A un año de funciones del actual
concejo municipal de la alcaldía de La Libertad Sur (Santa Tecla y Comasagua) liderada por Henry Flores, de Nuevas Ideas, concejales del partido Vamos aseveraron este martes que la alcaldía no rinde cuentas sobre las misiones oficiales, su relación con la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (Cosavi) y a hacer públicas las reuniones de concejo.
“Hemos presentado más de cinco iniciativas, entre ellas que informen sobre el vínculo entre la cooperativa COSAVI y la municipalidad; también, para que las reuniones de concejo puedan llevarse a cabo de manera presencial en Santa Tecla, como en Comasagua; y para que la municipalidad rinda cuentas de todas las misiones oficiales, pero no son tomadas en cuenta, y esto deja en evidencia que esta administración tiene nulo interés de atender las necesidades más sentidas de los tecleños y los comasagüenses “, detalló Xiomara Lazo, concejal propietaria por Vamos en ese municipio.
Detalló que presentaron otra iniciativa para conocer qué plan tiene la municipalidad cuando opere la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) y sobre la transición para la operación de los mercados que tomará el Ejecutivo, “pero de nada obtenemos respuesta”.
Piden obras en cantones Granadilla y El Rosario
La concejal propietaria de Vamos en La Libertad Sur, Xiomara Lazo, y su suplente Alejandra Gallardo, también aseguran que hay un «nulo interés por las necesidades de la gente”.
Informó que, a partir de las necesidades desatendidas por la municipalidad, como Vamos, han gestionado recursos para ayudar a comunidades con “cemento, arena, bloque, para línea de contención de un pasaje, en el cantón Granadilla, en Santa Tecla; también, en el cantón El Rosario, Comasagua, apoyamos para mitigar los baches más grandes de su calle”, aseguró. Agregó que muchos habitantes les escriben “a diario, denunciando que en su colonia no pasa el recolector de basura”.
No existe autonomía
Al consultarle a la concejales si consideran que sus iniciativas no son tomadas en cuenta, como sucede en otras alcaldías y en la Asamblea Legislativa con propuestas de oposición, respondió que definitivamente “no existe autonomía municipal”.
“Definitivamente y claramente se ve en todas las municipalidades a nivel nacional, que no existe autonomía municipal. Las capacidades de las municipalidades para poder tomar decisiones ya no existen, parece que se está trabajando en un esquema vertical porque todas las decisiones que se toman desde Casa Presidencial son seguidas al pie de la letra por las alcaldías, no existe la autonomía del gobierno municipal”, cuestionó la concejal.
Por su parte, la concejal suplente Alejandra Gallardo dice que a pesar de los “oídos sordos” de la municipalidad, la gente debe mantenerse atenta y “organizarse” para seguir exigiendo que se cumplan sus necesidades y “observar” cómo cada funcionario realiza su trabajo.
Deja una respuesta