Transporte de carga busca vías alternas por cierre en Los Chorros y advierte costos extras

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), Raúl Alfaro, aseguró este martes que el sector ha buscado vías alternas ante el cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, al mismo tiempo que advirtió de que los transportistas han sumido los costos de la emergencia.

Alfaro indicó que la situación no les ha «afectado mucho» en los últimos días, principalmente porque la distancia en el recorrido es pequeña comparado con todo el trayecto.

ASTIC explicó que la carga más afectada corresponde a la que se dirige hacia Guatemala, pues Los Chorros es la vía más conveniente para recorrer los 300 kilómetros que comprende este trayecto.

Las rutas alternas que se toman para evitar retrasos suman alrededor de 30 kilómetros más, una situación por la que ASTIC descartó subir la tarifa del transporte en estos momentos.

«Hay incidencia, hay un poquito más de costo, pero no es aquello que nos quita el sueño. Podemos viajar vía La Libertad para salir por toda La Litoral».

Raúl Alfaro

Presidente de ASTIC

La carretera a Los Chorros ha mantenido una apertura inestable en los últimos días. El sábado, luego de un derrumbe el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) cerró el paso para todo vehículo y volvió a habilitar el mismo hasta este lunes por la madrugada.

ASTIC dijo que, tras la primera apertura, se les restringió el tránsito a las rastras.

Sin embargo, luego la vía se cerró cerca de la 1:00 p.m. este lunes y se volvió a habilitar el paso pasadas las 5:00 p.m. del 28 de abril.

Tras nuevos derrumbes, las autoridades cerraron nuevamente el paso y se ha mantenido así hasta las 11:30 p.m. del 29 de abril.

La gremial confirmó que las dos rutas alternas que han tomado son vía bulevar Constitución y carretera Litoral.

Las rutas

Alfaro indicó que la movilización más afectada es la que va de Santa Tecla hacia Guatemala, pues, para evitar Los Chorros, los transportistas se dirigen hacia la avenida Masferrer, buscando el bulevar Constitución, en donde se incorporan al redondel Integración y se dirigen hacia las ciudades Nejapa y Opico.

También se han movilizado por el lado del Puerto de La Libertad, tomando la carretera Litoral para salir al lugar conocido como «kilo cinco».

El transporte de carga pesada de más de 15 toneladas se mantuvo restringido en la zona desde el desvío hacia Acajutla, departamento de Sonsonate, a San Luis Talpa, en La Paz, hasta este sábado.

La asociación apuntó que la medida continuó aplicándose durante todo el fin de semana, lunes y martes.

La preocupación del sector es que si esta inestabilidad se extiende por 15 días va a impactar directamente a los transportistas de carga pesada y deberán analizar la situación.

Los costos

La gremial estima que los 30 kilómetros extras en el recorrido implican unos $15 de combustibles más, debido a que los transportistas internacionales de carga pesada han pasado llenar el tanque con 70 galones a 75.

Al igual que el transporte de carga, el colectivo confirmó un aumento en los gastos de combustibles desde el fin de semana, cuando la carretera se cerró por primera vez.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *