Afectados de Cosavi piden audiencia con el BID para exponer el caso de desfalco

Socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) presentaron este lunes un escrito en las oficinas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para solicitar una audiencia con sus representantes con el objetivo de exponer la situación actual del caso y explorar posibles soluciones «viables».

El representante de los afectados de Cosavi, Juan José Ortíz, mencionó que dicha solicitud forma parte de una serie de acciones diplomáticas a fin que puedan desembolsar los ahorros de aquellos que aún están en espera.

«A partir de hoy hemos comenzado lo que llamamos una ofensiva diplomática, queremos dar a conocer a los organismos financieros internacionales y a las principales embajadas en el país, nuestro caso, en virtud de que prácticamente el Estado salvadoreño nos ha cerrado las puertas», expresó Ortíz en una conferencia de prensa.

Dentro de las peticiones realizadas al BID, los afectados también solicitan explorar soluciones viables que garanticen la devolución del dinero y que la institución financiera califique el caso como indicador de cumplimiento para el desembolso de un préstamo aprobado por el Estado.

«Ojalá nos puedan dar la audiencia, explicar nuestro caso y plantearle al Banco Interamericano de Desarrollo que pueda incluir el caso Cosavi como un indicador de cumplimiento para el desembolso de $500 millones que ya fueron aprobados la semana pasada», manifestó Ortíz.

Asimismo, señalaron que enviarán una carta al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI), esta última en junio para abordar la problemática, que indicaron coincide con el primer informe trimestral, que establece que el Gobierno debe enviar del préstamo adquirido de $1,400 millones.

Anteriormente, los afectados enviaron dos escritos al Fondo Monetario Internacional, del cual señalaron que tuvieron respuesta del primero, que fue la incorporación del caso en el informe de país del FMI.

El pasado jueves, la SSF anunció la activación de una nueva capa de devolución para personas que tengan ahorros de hasta $40,000, no obstante, afectados expresaron que «para nosotros es la enésima burla esta conferencia de prensa», ya que aseguran que ha sido una mínima cantidad de socios que lograron retirar sus ahorros.

«No sé qué es lo que pasa, la verdad es que nos hemos quedado en shock porque nunca en la historia había pasado eso y uno con la esperanza de tener sus ahorritos cuando más se necesita. No hay lugar para recuperar nada, yo ya he venido dos veces a los plazos que se vencen y lo que hacen es sumarlo a la cuenta y ¿cuándo se va a llegar a esa cuenta? ¿cuándo vamos a recuperar nuestro dinero? si a este paso que vamos no lo recuperamos», manifestó María Eva Miranda, una de las afectadas.

El grupo de afectados mencionó que desde que se dio a conocer el caso, hace casi un año, han ejecutado diferentes peticiones a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), sin embargo, aseguran que no han recibido respuestas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *