Cruz Verde Salvadoreña reportó este fin de semana fuerte oleaje por la presencia de mareas vivas que afectarán a El Salvador hasta el 30 de abril.
La institución informó que en la playa el Majahual, en La Libertad, las olas ingresaron incluso a los puestos de venta.
En un video compartido por la institución se visualiza una alta afluencia de visitantes que se bañan a la orilla de la playa mientras elementos de la Cruz Verde, seccional Majahual, observan la tendencia en aumento de las olas.
La delegación de la Cruz Verde Majahual reportó este fin de semana fuerte oleaje en la playa de El Majahual, en La Libertad, debido a las mareas vivas que afectan a la costa salvadoreña del 26 al 30 de abril.
Vídeos: Cruz Verde pic.twitter.com/MWTgKLcTUm
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) 27 de abril de 2025
El sábado, Cruz Verde brindó asistencia a dos personas que resultaron con lesiones leves luego de ser afectados por el fuerte oleaje.
A través de su cuenta de Facebook, el grupo de socorro informó que una de las personas atendidas había sido arrastrada y golpeada por el fuerte oleaje.
La mujer resultó con traumas y laceraciones debido a la emergencia.
Medios locales confirmaron que en el cantón Garita Palmera, en el distrito de Ahuachapán, municipio de Ahuachapán Centro, los residentes y los bañistas fueron sorprendidos por el aumento en el nivel del mar.
Lectores también informaron a Diario El Mundo que el aumento de la marea en la playa Metalío, en el departamento de Sonsonate, ha inundado algunas zonas.
Cruz Roja Salvadoreña confirmó que en la playa El Espino, en el distrito de Jucuarán, municipio de Usulután Este, la situación permanece normal con el oleaje hasta el mediodía de este domingo, sin emergencias por las mareas vivas.
Sin embargo, Cruz Roja Salvadoreña confirmó que pasadas las 3:00 p.m. comenzaba a aumentar la marea en las costas del departamento de Usulután.
Alrededor de las 4:00 p.m. de la tarde un equipo de salvavidas de Protección Civil brindó ayuda a turistas en la playa Garita Palmera, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, quienes no podían salir del lugar debido al incremento de la marea.
¿Qué son las mareas vivas?
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) recordó este domingo que este ocurre fenómeno cuando el rango de altura del nivel del mar en marea alta o baja sobrepasa un “umbral preestablecido”.
La situación se provoca porque la luna se alinea con la tierra y el sol, estando más cerca del planeta este domingo.
Las autoridades ambientales advirtieron que la marea alta será percibida con mayor fuerza entre las 2:00 am y 5:00 am y en el mismo lapso pero, por la tarde, “inundaría la parte alta de las playas”.
Según el Mar, el rango de aumento de las olas será de 2.5 metros en Acajutla, 2.6 metros en las costas de La Libertad, 3.2 metros para El Triunfo y 3.2 metros en la zona de La Unión, por encima del rango promedio.
El Ministerio de Medio Ambiente señaló que en altamar las mareas vivas pueden provocar volcamiento de embarcaciones debido al aumento del oleaje, mientras que en la costa se pueden producir arrastre de bañistas, por las corrientes de retorno.
Deja una respuesta