Las redadas de inmigrantes que comenzaron el viernes 6 de junio agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en vecindarios del condado de Los Ángeles, han provocado reacciones de diputadas de oposición de El Salvador.
Las diputadas se Arena y Vamos lamentaron que el gobierno salvadoreño no se haya pronunciado.
“Esto debemos verlo con preocupación, la migración no es un delito, son personas que buscan mejores oportunidades, que buscan un futuro mejor y ayudar a sus familias. Es lamentable cómo los están maltratando con el uso de la fuerza. La migración es un derecho humano debería verse como tal”, expresó Marcela Villatoro, de Arena.
Agregó que los salvadoreños deben apoyar a los migrantes salvadoreños en Estados Unidos y presionar para que se busque una solución para ellos. «Que no vengan deportados hacia nuestro país, para que puedan mantenerse en EE.UU. con mejores oportunidades, aprovechando la comunicación que actualmente se ve entre ambos gobiernos”, señaló Villatoro.
La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, dijo que es preocupante porque “hay muchas detenciones que se están haciendo donde no hay respeto a la dignidad, a la integridad de las personas». «Pero más que eso lamentamos el silencio y lamentamos la falta de acción del gobierno del Estado Salvadoreño”, cuestionó.
Rivas dijo que es necesario conocer cuál es la situación de los migrantes, qué se está haciendo desde el gobierno salvadoreño, cuáles son las condiciones y si los consulados y embajadas están haciendo su labor a favor de ellos.
“Esperemos que no se recuerden de ellos solo para tema electoral, solo para el voto en el exterior, sino que recuerden que una familia está pasando una situación de humillación, denigrante para ellos y sobre todo de preocupación, la situación para ellos es tan alarmante, unos han dejado de trabajar, sus hijos han dejado de ir a estudiar, otros estás escondidos», indicó.
Según las fuentes federales, esa operación dejó alrededor de un centenar de personas detenidas la comunidad migrante que protestaba el fin de semana en Paramount, Compton y el centro de la ciudad, en medio de enfrentamientos violentos con la Policía. La presidente de México, Claudia Sheinbaum, dijo “no es con redadas ni con violencia como se atiende el tema migratorio”.
Este lunes 9 de junio la Administración del presidente Donald Trump decidió movilizar a 700 marines a Los Ángeles desde la base de Twentynine Palms, ubicada en el sur del condado de San Bernardino, California, para apoyar a la Guardia Nacional en la protección de instalaciones y personal federal, mientras llegan refuerzos adicionales, para las redadas antimigrantes.
Deja una respuesta