Diputados de oposición criticaron que la nueva «Ley de sostenibilidad fiscal para el fortalecimiento de las finanzas públicas», aprobada el martes con 59 votos, establezca límites de deuda hasta el año 2030 y no antes.
La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, aseveró que su partido no acompañó la aprobación porque le parece un descaro, en primer lugar, que se apruebe con dispensa de trámites y no haya sido estudiada y que se impongan obligaciones hasta el 2030.
“Una ley tan importante, que lo que hace es ponerle el cincho al gasto público, donde va la medicina amarga para el salvadoreño… Que no tenga el debate que debería tener, que no haya llegado el ministro de Hacienda a explicarla y sobre todo que se están imponiendo obligaciones hasta el 2030, es un descaro lo que se está haciendo”, expuso Rivas.
También, la jefa de fracción de Arena, Marcela Villatoro, cuestionó que la normativa imponga límites de endeudamiento a largo plazo y no al actual gobierno. «En el artículo 7, habla de límites (de deuda) pero con base a los tres futuros gobiernos siguientes, pero no con respecto al gobierno actual», señaló.
Villatoro observó que en la Ley de Responsabilidad Fiscal anterior, había meta cada dos años y se había regulado un balance primario. La diputada también preguntó si cuando se regula la suspensión de la ley solo se le va a informar a la Asamblea Legislativa para suspenderla.
La ley, que establece límites de endeudamiento del 80 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, 75% del PIB en 2035 y del 70 % en 2045, fue aprobada con 59 votos, de Nuevas Ideas, Arena, PCN y PDC. Cesia Rivas, de Vamos, votó en contra.
«Ojalá no sea un candado simbólico»
Los tres diputados de oposición criticaron la falta de discusión, ya que la ley fue aprobada con dispensa de trámites, es decir, sin pasar por estudio de una comisión de trabajo. También, mostraron desconfianza en que se cumpla.
El diputado Francisco Lira, de Arena, manifestó que es claro que esta aprobación obedece a uno de los cumplimientos que debe realizar El Salvador por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, aunque aseguró que sí apoyarían, cuestionó que se hiciera con dispensa de trámites.
“Nosotros como Arena lo vemos con seriedad y vamos a apoyarla, pero ojalá que no sea un candado simbólico más que le está poniendo Nuevas Ideas al presupuesto general de la nación, ni tampoco al endeudamiento, porque después de aprobar esta ley, viene otro endeudamiento de $75 millones. Ojalá sea una verdadera herramienta de control, donde ustedes se ajusten el cincho y podamos llevar un rumbo correcto para El Salvador”, expresó Lira.
Destaca la transparencia
La diputada Marcela Villatoro, sin embargo, destacó la transparencia que ordena la nueva normativa.
«Parte de la transparencia es conocer estos informes para que sepamos realmente adónde están yendo las finanzas de este país, algo que no se ha estado dando en los últimos años, porque se le ha puesto reserva de información a lo que sucede con las finanzas», indicó.
Agregó que con la normativa «no pueden dar excusas de ponerle reserva» y que, con la presentación de estos informes, «todos los salvadoreños debemos conocer cómo están las finanzas”.
Aseveró que la normativa es necesaria para que “no haya abusos de gastos corrientes y aprobación de préstamos sin medida”.
Deja una respuesta