Cardenal Rosa Chávez pide no especular en elección del próximo papa

El cardenal Gregorio Rosa Chávez pidió este sábado no especular en la elección del próximo papa, al tiempo que aseguró que lo indicado es pedir que Dios guíe en las votaciones a los cardenales electores.

El padre Rosa Chávez participó en la misa de exequias y los actos fúnebres del papa Francisco, primer líder de la Iglesia católica nacido en Latinoamérica y que generó un vínculo fuerte con El Salvador al canonizar a San Óscar Arnulfo Romero y beatificar a cuatro mártires.

El purpurado, nombrado por el papa Francisco, viajó a Roma el 23 de abril para asistir al funeral de su Santidad. A través de su programa “La Oración de la Noche”, transmitido por Radio Paz, ha narrado en los últimos días su visita al Vaticano y las experiencias y emociones vividas.

Rosa Chávez indicó este sábado que aún no se ha decidido cuándo iniciará el cónclave que dará paso a la elección del próximo papa.

“Se habla mucho que tengamos un papa que contenga la obra del papa Francisco, sobre todo en el amor a los más abandonados, los pobres, los enfermos, los descartados, los presos, los refugiados, los migrantes y los que el mundo condenan”, relató el padre.

Insistió en que es necesario que los fieles permanezcan “dóciles” a la inspiración del papa Francisco, de origen argentino y ascendencia italiana.

El padre recordó que de los 252 cardenales con los que cuenta la Iglesia católica, 135 son electores.

Una despedida emotiva

El purpurado narró que se levantó muy temprano este sábado, pues la misa de exequias inició a las 10:00 a.m. hora de Roma (2:00 a.m. de El Salvador).

Rosa Chávez comentó que con una iglesia casi vacía pudo estar cerca del papa media hora, se arrodilló y besó el féretro, mientras proseguía con una lista de intenciones en las que pidió y oró por la Iglesia, la gente pastoral, obispos, religiosos y laicos.

Antes de la misa, después de vestirse en la capilla para participar del rito religioso, el Cardenal decidió estar en oración en el sepulcro de Juan Pablo II, quien visitó dos veces El Salvador, la primera en 1983 -durante el conflicto armado, y una última en 1996, cuando en el país se había firmado la paz, “pero no la podía vivir”.

El padre resaltó que en una ocasión invitó a Francisco a visitar El Salvador, durante la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, en el 2019. Aunque no se pudo concretar, Rosa Chávez destacó que el Papa siempre “estuvo pendiente del país”.

Relató que durante la celebración de la misa la asistencia fue tan amplia que hubo que colocar más sillas a los cardenales para que no estuvieran de pie durante el evento.

El purpurado resaltó que la Iglesia ortodoxa dirigiera una oración durante los actos fúnebres y cantara en griego, pues aseguró que fue un gesto “especial” con el papa Francisco, porque ese grupo religioso pudo ser testigo de “su corazón”.

“Después de la misa exequial hubo una procesión hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa fue sepultado, fueron siete kilómetros que se recorren, había gente en las calles despidiendo al papa”, comentó Rosa Chávez.

Sepultura

La basílica en la que Jorge Mario Bergoglio, el papa, fue sepultada estaba casi vacía, pues sólo los que participarían en el rito se encontraban al momento de la sepultura, añadió el Cardenal.

El papa Francisco falleció el 21 de abril, en medio de una nube de conmoción y relatos sobre su obra en vida. Estuvo en capilla ardiente por tres días y fue sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

A su misa de exequias asistieron 170 delegaciones de países y 250,000 personas que dieron el último adiós al papa argentino.

Rosa Chávez confirmó que la familia Bergoglio asistió durante la sepultura. Además, en este lugar descansará junto con otros ocho papas que fueron enterrados a lo largo de los siglos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *