Transportistas piden reformas para importar autobuses con más años de fabricación

La Mesa Nacional del Transporte pidió públicamente este viernes al presidente de la República, Nayib Bukele, que les ayude para que la Asamblea Legislativa apruebe reformas a la «Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial» que permitan la importación de automotores con más años de fabricación.

El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, explicó que han perdido más de 1,000 unidades de transporte que salieron de circulación porque cumplieron 20 años de fabricación y que no han podido sustituirlas, ya que en Estados Unidos no encuentran autobuses que puedan importar hacia El Salvador, ya que Estados Unidos aumentó la antigüedad permitida de sus unidades cinco años más.

Aseguró que esa decisión limitó la cantidad de unidades que los transportistas salvadoreños pueden comprar de segunda mano para traer hacia El Salvador.

La actual ley de transporte prohíbe la importación de automotores livianos de pasajeros que tengan más de ocho años de fabricación y pesados de pasajeros de más de 10 años. Mencionó que el transporte de carga puede traer unidades de no más de 15 años de fabricación.

«Nosotros buscamos tener un margen más amplio de poder traer unidades que estén en mejor estado para venir a cumplir esa necesidad. Necesitamos cambios de la normativa en la ley, por eso nosotros le hacemos el llamado al señor presidente de la República a que nos ayude para que puedan hacer estos cambios».
Lucio Vásquez, secretario general de la Mesa Nacional del Transporte.

El titular de la Mesa aseguró que esperan que en 2025 salgan de circulación otras 700 unidades que podrían ser sustituidas rápidamente si se les permite traer unidades con más años de circulación, situación que dice traería una crisis a los transportistas.

Para Vásquez, de implementarse un aumento en la cantidad de años de fabricación para unidades de transporte, se generaría dinamismo e «inversión en el sector».

El sector no ve viable aumentar la cantidad de años de vida útil de las unidades porque afectaría a la población.

«Cuando nosotros hacemos estos cambios en la normativa, nos permite a nosotros obtener más formas de satisfacer aquellas necesidades a la población», dijo. Aseguró que, con estas medidas, podrían brindar servicios de transporte a cantones que por el momento no lo tienen.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *