Al menos 700 unidades de transporte colectivo saldrían de circulación durante 2025

La Mesa Nacional del Transporte aseguró el viernes que son más de 700 las unidades del transporte colectivo que saldrían de circulación durante 2025. La organización cuenta que más de 1,000 unidades ya han dejado de funcionar en El Salvador.

El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, dijo este viernes que «poco más de 700» unidades del transporte colectivo de pasajeros saldrán de circulación en El Salvador. La ley obliga a los transportistas a sacar de circulación las unidades que cumplen 20 años de fabricación.

Vásquez explicó que las 700 unidades tendrían que ser sustituidas en este 2025, pero que actualmente se enfrentan a una crisis por no poder cambiarlas por no encontrar unidades disponibles para su importación. Dijo que las unidades son traídas de Estados Unidos, pero que por la pandemia de coronavirus, el gobierno estadounidense decidió ampliar a cinco años más el uso de los autobuses.

Esta ampliación del servicio en Estados Unidos impide que los transportistas salvadoreños puedan traer la misma cantidad de autobuses en comparación a años anteriores a 2020. En total, estima que se han perdido más de 1,000 unidades que no han podido ser sustituidas. Vásquez reconoció que la falta de servicio por falta de unidades es una de las quejas de los usuarios.

«Hemos perdido más de 1,000 unidades, prácticamente estamos en una crisis, tal vez a perderse un 40 % de lo que hay que cambiar este año, este año hay que cambiar un poco más de 700 unidades, entonces cómo hacemos, hay escasez de unidades en Estados Unidos, no hay una línea de crédito».

Lucio Vásquez, secretario general de la Mesa Nacional de Transporte.

Vásquez indicó también que otra dificultad que enfrentan es la falta de líneas de crédito que les permita acceder a fondos para adquirir nuevas unidades del transporte colectivo. Por ello, pidió al gobierno que implemente medidas para facilitarles créditos.

En ese sentido, también exhortó al Banco Hipotecario para que les permita acceder a créditos para renovar unidades y no perder más unidades. Vásquez dijo que si bien aumentar la vida útil de las unidades sería un alivio, saben que no es oportuno por las condiciones de las unidades. Los transportistas requieren de al menos $25 millones en créditos.

«Reconocemos que eso (aumentar vida útil de los autobuses) no se puede hacer, eso aliviaría, sí aliviaría, pero la gente no estaría bien», por ello, ven más viable que se aumente la cantidad de años de fabricación en las unidades que pueden importar.

El gobierno salvadoreño ha adquirido 1,500 buses chinos y 5,000 indios para renovar la flota de vehículos y han dicho que estos automotores serían operados de forma privada por los transportistas. Además, el Viceministerio de Transporte (VMT) dijo que están gestionando una compra adicional de 1,500 unidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *