La Mesa Nacional de Transporte pidió este viernes al gobierno salvadoreño que evalúe aplicar un aumento a la tarifa del transporte colectivo que actualmente está vigente para los salvadoreños. Los transportistas aseguran que la situación del sector se agrava con el incremento al salario mínimo que anunció este día el presidente Nayib Bukele.
El secretario general de la Mesa, Lucio Vásquez, aseguró este viernes que requieren de un aumento de la tarifa, tomando en cuenta que los transportistas tendrán que asumir más desembolsos por el inminente aumento al salario mínimo. Recordó que el último aumento fue en 2003 cuando el salario mínimo era de $134.10 y la misma tarifa sigue vigente.
«Y a nosotros que se nos haga un análisis de manera técnica de la tarifa, este sector está y sigue en crisis y nosotros estamos pidiendo por ello también estos cambios… le pedimos (al presidente) sentarnos nuevamente y que por favor se analice en poner en agenda de manera inmediata estos temas».
Lucio Vásquez,
Secretario general de la Mesa Nacional de Transporte.
Tras el anuncio del incremento al salario mínimo, la Mesa Nacional del Transporte pide incrementar la tarifa del pasaje y reiteran que el sector está en crisis. Video de Verónica Crespín. pic.twitter.com/nZIiJ2yHBA
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 25, 2025
Vásquez dijo durante una conferencia de prensa que con el aumento de la tarifa, «la carga para este sector se viene a hacer todavía más compleja» y por ello requieren que el gobierno se siente a dialogar con ellos para evaluar un aumento de la tarifa que es cancelada por el servicio de transporte colectivo en El Salvador.
Además, durante la asamblea de transportistas acordaron solicitar al gobierno que la compensación que se le entrega como subsidio por el servicio de transporte, sea entregada directamente a los usuarios. Vásquez aseguró que esta medida es «lo ideal» para el sector y recordó que recientemente el gobierno saldó una deuda de más de $20 millones de retrasos en el subsidio.
Vásquez aseguró que los $20 millones correspondían a un retraso de al menos seis meses en el pago de la compensación e indicó que los fondos fueron utilizados para pagar a sus proveedores. Asimismo, aseveró que espera que el gobierno se mantenga «al día» en el pago de los subsidios de los siguientes meses.
El transportista aseguró que están realizando pruebas antidoping a los conductores de todo el país. También acordaron en su asamblea realizar un estudio que les permita poner en marcha un nuevo proyecto para que los salvadoreños con discapacidades puedan movilizarse en el transporte colectivo. Las propuestas serán entregadas la próxima semana al Viceministro de Transporte (VMT).
Deja una respuesta