El Ministerio de Hacienda aseguró este miércoles que un 87 % de los ingresos tributarios se efectúa a través de la factura electrónica.
El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó que la estrategia suma grupos focales que son notificados con anticipación para que implementen de forma obligatoria la factura electrónica, que emite los documentos tributarios electrónicos (DTE).
“El 87 % de los ingresos de este país ya circulan por factura electrónica, es un dato positivo que celebramos como Ministerio de Hacienda porque nos permite tener control”.
Marvin Sorto
Director general de Impuestos Internos
Sorto indicó que la institución continúa aplicando procesos escalonados para todos los contribuyentes y que aún no se ha establecido una fecha fija para que todos los comercios se sumen a la medida.
La implementación de la factura electrónica ya suma poco mu00e1s de dos años desde su lanzamiento oficial por parte del Ministerio de Hacienda, en diciembre de 2022.
Previo al anuncio, se ejecutó una prueba piloto a finales de 2021 con un grupo de 70 empresas.
Lapsos de vigencia
El funcionario enfatizó en que cada empresa debe esperar un correo electrónico y notificación en donde se establece el período límite para comenzar a aplicar el DTE.
“Se hizo el comentario de que tenían hasta el 30 de abril para poder hacer (factura electrónica), pero recordemos que el Ministerio de Hacienda estu00e1 ejecutando un proceso escalonado, vence el 30 de abril para el grupo de contribuyentes que ya fueron notificados”, puntualizó el director de Impuestos.
El portal de factura electrónica confirma que hasta el 23 de abril se registraron 28,744 emisores de DTE, mientras que se suman mu00e1s de 685.4 millones de DTE recibidos.
El Ministerio de Hacienda indicó que a través de la factura electrónica y el cruce de información entre la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos se logró identificar a aquellas personas que deberían estar inscritas como contribuyentes pero que no lo estu00e1n.
La medida es parte de un proyecto que busca ampliar la base tributaria en El Salvador, en donde aquellos presuntos contribuyentes que ya cumplen con estu00e1ndares que otorga la ley pero que no lo hacen de manera voluntaria.
Deja una respuesta