Dirección de Impuestos calcula que la evasión fiscal se ha reducido a $400,000 en El Salvador

La evasión fiscal en El Salvador ronda los $400,000 en la actualidad, según el director general de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Marvin Sorto.

El funcionario indicó este miércoles en la entrevista Diálogo 21 que el porcentaje de evasión en el mercado salvadoreño se ha reducido considerablemente en los últimos años.

“Según nuestra línea de base, que podría rondar los $2,000 millones, pero se ha atacado frontalmente y nosotros estimamos que ahora circula un porcentaje de evasión que ronda los $400,000”.

Marvin Sorto

Director general de Impuestos Internos

Sorto aseguró que el Ministerio de Hacienda trabaja en fortalecer acciones fiscalizadoras, así como en la ampliación de la base tributaria.

En octubre de 2024, Hacienda dijo que desde 2019 se habían recuperado más de $1,900 millones en evasión y amnistías fiscales.

En su momento, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, aseguró que se habían presentado 211 casos de presuntos delitos fiscales ante la Fiscalía General de la República, valorados en $225.6 millones.

Un estudio de Oxfam publicado en marzo reveló que El Salvador pierde anualmente $1,855.43 millones por evasión y abuso fiscal.

Delitos

El director de Impuestos recordó que la presentación de datos falsos, ingresos omisos o incluso la no presentación de la declaración de la renta para el año 2024 pueden ser considerados como presunción del delito penal.

El funcionario recordó que el Código Penal establece que este tipo de flagelos son considerados un posible delito penal que deberá ser presentado ante la FGR.

“Yo considero que por no presentar la declaración de impuestos sobre la renta o por emitir la presentación de ingresos es un tema que no vale la pena”, indicó Sorto.

El director instó a la población a declarar la renta y recordó que se han ampliado los horarios de atención.

Los 17 centros exprés de la institución laboran todos los días hasta las 5:00 p.m. y el sábado 26 las oficinas estarán abiertas hasta las 12:00 p.m. Para el 30 de abril el horario se ampliará hasta la medianoche.

El gobierno prevé que del ejercicio 2024 se recolectan $635 millones a través de 836,000 declaraciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *