Los vendedores ubicados a un costado del mercado San Miguelito sobre la 21 calle Oriente han desalojado sus puestos provisionales. Diario El Mundo verificó la mañana de este miércoles que ninguno de los puestos están funcionando, algunos fueron desmontados y en otros solo se dejaron las estructuras metálicas.
Los comerciantes aseguraron que la alcaldía de San Salvador Centro les había advertido que tenían hasta ayer para desalojar sus puestos, pues desde este miércoles debían estar solos porque ingresaría la maquinaria para desmontar los puestos provisionales.
Los vendedores han sido desalojados según informó la alcaldía para permitir que la Dirección de Obras Municipales (DOM) pueda realizar los trabajos finales en la construcción del nuevo mercado. Entre las obras a ejecutar está el asfaltado de calles, mejoramiento de aceras y colocación de iluminación.
Las ventas que estaban ubicadas sobre la 21 calle Oriente entre la avenida España y la avenida Monseñor Óscar Arnulfo Romero, serán reubicadas en la 19 calle Oriente, una cuadra abajo del mercado. Los puestos disponibles serán rifados entre los vendedores el próximo lunes 28 de abril.
La reunión para rifar los puestos se realizará en la delegación distrital de la zona. Los vendedores consideran la medida de desalojarlos como «injusta con los más pobres» porque implica que pierdan clientes porque ya no los ubicarán en los nuevos puestos, por ello, prevén una afectación en su situación económica.
La alcaldía espera que la construcción del mercado esté concluida durante el segundo semestre de 2025 aunque los vendedores aún no tienen información sobre cuándo sería habilitado para que puedan empezar a vender ni de cuánto sería la tarifa que tendrían que pagar por los puestos que les sean asignados.
Con la propuesta de la nueva Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales los mercados intervenidos por la DOM se declararían de utilidad pública y pasarían a comodato. Uno de ellos tendría que ser el mercado de San Miguelito. Algunos concejales consideran que la entrega en comodato de los mercados tendría que ser aprobada por los concejos municipales.
En los puestos desalojados se comercializaban lácteos, vegetales, frutas y huevos. / Verónica Crespín.
Deja una respuesta