A más de cuatro décadas del asesinato de cuatro periodistas holandeses durante el conflicto armado de El Salvador, familiares de las víctimas exigen justicia para sus seres queridos, ahora que el caso esta próximo a ser conocido en una vista pública, y que este siente un precedente para futuros procesos de la guerra.
Familiares de los cuatro periodistas se concentraron en el “Monumento a la Memoria y la Verdad”, ubicado en el parque Cuscatlán, en San Salvador, donde recordaron sus vivencias y manifestaron que su principal deseo es conocer la verdad sobre los crímenes.
Gert Kuiper, hermano de Jan Kuiper, lo recuerda a él como una persona muy sensitiva e inteligente, así como alguien que estaba “muy empeñado en la situación de la gente reprimida en general”.
“Tuvimos una educación cristiana y nuestros padres nos enseñaron que somos personas privilegiadas de tanta gente que sufre de pobreza y él empezó a trabajar como reportero y escribió muchos artículos y viajes a América Latina”, dijo Gert Kuiper, hermano de Jan Kuiper.
Kuiper aseguró que su expectativa sobre el caso es que “se reconozca que fue un crimen, que no fue casualidad que los cuatro holandeses fueron matados (sic), que había una emboscada y para mí ese reconocimiento y la condenación de los hechos es lo esencial”.
Por su parte, Saskia ter Laag, hermana de Hans ter Laag expresó que «durante 43 años, el asesinato de mi hermano ensombreció mi vida con todas sus consecuencias» y que «durante los primeros 25 años, después de 1982, no pude hablar de ello con nadie».
La hermana de Hans señaló que su hermano y compañeros tenían como propósito informar sobre las graves violaciones de derechos humanos que ocurrían durante la guerra en el territorio salvadoreño.
“Está en sus manos, como tribunal dictar la sentencia. Para mi y para mis seres queridos lo más importante es obtener respuesta a la pregunta: ¿Por qué motivo tuvieron que ser ejecutados?”, sostuvo la hermana de Hans.
Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper fueron asesinados el 17 de marzo de 1982, luego que fueran emboscados en Santa Rita, Chalatenango por soldados del Batallón Atonal que salían de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, Chalatenango.
Fueron emboscados por dicha patrulla mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.
“Yo sé que debido a la guerra civil, muchos salvadoreños no necesitan explicación alguna, 43 años después, las familias de las 75,000 víctimas de la guerra civil también esperan justicia en El Salvador”, agregó la hermana de Hans.
Los nombres de los cuatro holandeses forman parte de miles de nombres de las víctimas del conflicto armado salvadoreño y que ahora se leen en el monumento. Como parte de su memoria, sus familiares colocaron un tulipán, flor nacional de Holanda.
Los familiares de los periodistas holandeses fueron acompañados por el embajador de Países Bajos, Arjen van den Berg, así como miembros de la Mesa contra la Impunidad en El Salvador (Mecies), Fundación Comunicándonos y la Fundación Salvadoreña para los Derechos Humanos (Asdehu).
“Mi esperanza es que la vista pública sea la primera de una serie de juicios en los que se haga justicia en los crímenes de la guerra civil”, sostuvo la hermana de Hans.
La instalación del juicio estaba prevista para este miércoles, sin embargo, el martes los abogados fueron notificados que el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María de Chalatenango suspendió y lo reprogramó hasta el próximo 3 de junio, debido a motivos de salud de la abogada del excoronel Mario Adalberto Reyes Mena.
Acusados
En el caso se acusan como los principales responsables al excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena; al exministro de Defensa, general José Guillermo García y al exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán.
En marzo, Reyes Mena fue requerido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en extradición a Estados Unidos, por su presunta participación en los crímenes.
Deja una respuesta