El cantante español «Alejandro Sanz «»destacó este lunes del fallecido papa Francisco que siempre dijo lo que pensaba sin querer gustar a todo el mundo, una «gran forma de honrar la esperanza».
Un breve mensaje en sus cuentas oficiales de X e Instagram en el que llama «querido hermano» al sumo pontífice argentino: «Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano».
Su compatriota, el actor «Antonio Banderas» también lamentó el fallecimiento de Francisco, del que destacó su «bondad, amor y misericordia con los más necesitados». Así recordó la labor del papa al frente de la iglesia católica, junto a una foto de su saludo con Francisco en una audiencia general del 13 de abril de 2016.
Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano.
— Alejandro Sanz (@AlejandroSanz) April 21, 2025
Banderas acudió al Vaticano acompañado por su novia, «Nicole Kimpel», y ambos asistieron a la audiencia en la zona preferencial en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, pudieron saludar e intercambiar unas breves palabras con Jorge Bergoglio. Y la imagen del saludo de Banderas y el papa fue inmortalizada por Kimpel.
En Puerto Rico
El rapero puertorriqueño «Residente», quien mantuvo un breve encuentro en el Vaticano con el papa Francisco en 2014, describió este lunes al fallecido pontífice como «irrepetible, especial, único». Este fue el mensaje que el cantautor publicó en sus redes sociales junto a unas imagenes del fallecido líder católico.
Residente acompañó su publicación en Instagram con la música de la canción «El oboe de Gabriel», compuesta por Ennio Morricone y tema principal de la película «La Misión». René Pérez Joglar, nombre de pila del cantante, viajó en septiembre de 2014 al Vaticano y fue recibido por Jorge Mario Bergoglio.
Durante su breve encuentro, Residente y Francisco intercambiaron palabras sobre América Latina, la educación y los derechos humanos. El artista le regaló un disco al papa, en un gesto simbólico que unía dos lenguajes: el pastoral y el musical, ambos comprometidos con los márgenes.
Francisco, el primer papa latinoamericano, había hecho de la periferia una categoría teológica y política, con la que denunció la pobreza estructural, la desigualdad, la corrupción y la exclusión.
Desde su natal Argentina
El productor argentino «Bizarrap «»compartió en sus historias de Instagram una serie de fotos del pontífice tomando mate, acompañadas del mensaje «Descanse en paz, Francisco». Su compatriota, la cantante «Emilia» también se despidió de Francisco en su perfil de esta red social, con una imagen del papa sonriendo mientras sostiene en su mano una paloma blanca.
El director estadounidense «Martin Scorsese «»se unió a pésame y dijo que extrañará «su presencia y su calidez».
«Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus propios defectos. Irradiaba sabiduría y bondad y tenía un compromiso férreo con el bien (…) Abrazó, predicó y practicó el perdón universal y constante», expresó Scorsese en unas declaraciones a la revista Variety.
El año pasado, el director se reunió en el Vaticano con el papa mientras preparaba su próximo proyecto, una película basada en la novela 'La vida de Jesús', publicada en 1973 por el autor japonés Shasaku Endo.
En Hollywood
Scorsese, que ya llevó al personaje de Jesús a la gran pantalla con la película «La última tentación de Cristo», protagonizada por Willem Dafoe, destacó que tuvo «la suerte» de conocer al papa.
«La pérdida para el mundo es inmensa. Pero dejó una luz tras de sí que nunca podrá apagarse», añadió el cineasta que siempre se ha confesado católico, una religión con la que se siente «más cómodo», según dijo en 2016 en una entrevista.
«Creo en los principios del catolicismo. No soy un doctor de la Iglesia, ni un teólogo con el que puedes discutir sobre la Trinidad, y tampoco me interesa la políticas de la institución eclesial. Pero la idea de la resurrección, de la encarnación, el mensaje poderoso de compasión y amor, eso es clave. Los sacramentos, cuando los puedes recibir y experimentarlos, te ayudan a acercarte a Dios», dijo en aquella ocasión.
Deja una respuesta