El gigante logístico DHL, del grupo alemu00e1n Deutsche Post, anunció la suspensión temporal a nivel mundial en los envíos a consumidores estadounidenses superiores a $800 millones debido a la saturación en las aduanas desde la implementación de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
En una nota para los clientes, DHL explicó que desde el 5 de abril de 2025 se cambió el proceso aduanero para las mercancías que ingresen mayores a $800, un umbral que antes de la nueva norma permitía hasta $1,200.
“Como resultado de las últimas actualizaciones regulatorias aduaneras, estamos experimentando retrasos de tru00e1nsito de varios días a los EE. UU. desde cualquier origen para envíos con un valor aduanero declarado superior a $800”, indicó.
Para liberar espacio, el grupo anunció que desde el 21 de abril de 2025 y hasta nuevo aviso suspenderu00e1 temporalmente los envíos a clientes particulares en Estados Unidos por valores declarados mayores a los $800.
“Esta es una medida temporal, y compartiremos actualizaciones a medida que evolucione la situación”, indicó.
DHL aseguró que trabajan “diligentemente para aumentar y gestionar” el tru00e1nsito de los envíos, pero advirtió que, sin importar el origen de las mercancías, pueden experimentar “retrasos de varios días”.
Entretanto, la empresa afirmó que los envíos entre empresas por un valor declarable superior a los $800 no se veru00e1n afectados por la suspensión temporal, pero insistió en que sufriru00e1n retrasos.
La suspensión del servicio ocurre en medio de una guerra comercial abierta por el presidente estadounidense Donald Trump contra socios y “enemigos” comerciales, que, ademu00e1s de aumentar el riesgo de una contracción en la economía de EE. UU., ha ocasionado una saturación en las cadenas logísticas.
En ese contexto, el servicio postal de Hong Kong, Hongkong Post, anunció el 16 de abril que dejaru00e1 de enviar paquetes a Estados Unidos por la decisión “abusiva” de Washington de aumentar los aranceles a los bienes chinos.
Hongkong Post suspendió de manera inmediata los envíos por correo terrestre, mientras que el servicio aéreo finalizaru00e1 el 27 de abril.
Las tiendas de comercio chinas aprovechaban que los bienes con valor de $800 o inferiores estaban exentos de pagar impuestos para ingresar al mercado estadounidense, pero la medida quedó obsoleta con las nuevas tarifas arancelarias.
Deja una respuesta