Más de 8,000 peatones fueron atropellados en El Salvador en accidentes de tránsito en los últimos 15 años, según estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Los datos reflejan que, entre 2010 y el 17 de abril de 2025, el Observatorio, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), confirma el fallecimiento de 8,364 personas que transitaban en la calle al momento de sufrir un accidente.
Según el portal, solo en el último año las muertes de peatones en este tipo de percances aumentaron un 4.1 %, al pasar de 487 caídas a 507 víctimas.
Pese al aumento, el 2024 no fue ni por cerca el año con la mayor cantidad de peatones atropellados.
El gobierno señala que el 2010 fue el año más sangriento para este sector poblacional, porque murieron 623 transeúntes en accidentes de tránsito.
El segundo más mortal fue el 2017, cuando 600 personas perdieron la vida. Ambos son los únicos, en los últimos 15 años, en donde se ha igualado o sobrepasado las 600 víctimas.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();
Desde 2017 comenzó un descenso paulatino de los atropellos hasta caer en 2020, con 398 casos, probablemente ligado a las medidas de movilidad que el gobierno impuso por la pandemia de covid-19.
Para 2021 volvieron a aumentar a 486 y, en 2022, subieron a 549 personas atropelladas. Un año después las muertes bajaron a 487, pero volvieron a subir el año pasado.
Entre el 1 de enero y el 17 de abril, el Observatorio confirma que 140 transeúntes fallaron debido a este motivo.
Usuarios vulnerables
Los peatones son parte de los usuarios vulnerables a los accidentes de tránsito, más propensos a sufrir lesiones o a fallecer.
El Observatorio planeta que a la fecha se han registrado 5.909 accidentes viales que han provocado 3.650 lesionados y 349 fallecidos.
Dentro de las muertes, un 79 % corresponde a peatones, motociclistas y ciclistas.
Los registros confirman que cuatro de cada 10 personas de todas las que fallecieron hasta el 17 de abril fueron atropelladas, un 36.1 % murieron por colisión y un 16.05 % perdieron la vida en un choque.
Por su parte, un 4,01% falleció en un vuelo y un 3,72% por características especiales.
Deja una respuesta