Soldados niegan ingreso al CECOT a senador de EEUU y dice es «violación a la ley internacional»

El senador demócrata Chris Van Hollen aseveró este jueves que un grupo de soldados no le permitió el ingreso al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), para constatar el estado de salud y el bienestar de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error por el gobierno de Estados Unidos.

El senador Van Hollen aseguró que fue esta mañana al CECOT acompañado por Chris Newman, el abogado contratado por la esposa y la madre de Kilmar, pero que el paso les fue negado por un grupo de soldados que alegaron tener ordenes de no dejarlos pasar.

Van Hallen dijo ante medios de comunicación que fueron detenidos en un retén de soldados, ubicados a tres kilómetros del CECOT, quienes le dijeron que «habían sido ordenados a no dejarnos pasar más allá de ese punto».

«Hoy traté de nuevo de hacer contacto con el señor Ábrego García dirigiéndome a la prisión del CECOT. Estaba acompañado por Chris Newman, quien es el abogado contratado por la esposa y madre del señor Ábrego García. Nuestra meta era sencillamente verificar el bienestar del señor Ábrego García».
Chris Van Hollen, senador demócrata de los Estados Unidos.

En ese sentido, el senador aseguró que Ábrego García no ha tenido comunicación con nadie desde que fue «raptado en Maryland» y trasladado al CECOT e indicó que su esposa, madre y abogados han tratado de establecer comunicación con él, pero no han tenido «ningún resultado positivo».

«No hemos podido de ninguna manera saber cómo está de salud y cómo está su bienestar» afirmó Van Hollen y sostuvo que la Embajada Americana en El Salvador no le ha pedido a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «que haga averiguaciones sobre cómo está el señor Ábrego García».

«Esta incapacidad de podernos comunicar con él y saber cómo está es una violación a la ley internacional» y recordó que El Salvador es parte del Convenio Internacional de Derechos Civiles. Además, citó dicha Convención que establece que «una persona que es detenida o arrestada tiene todo el derecho de comunicarse o de hacer consultas».
Chris Van Hollen,
Senador demócrata de los Estados Unidos.

Para finalizar, el senador aseguró que se mantendrá luchando por la liberación de Ábrego García y aseguró que está abogando por «la justicia y el debido proceso» porque Ábrego fue «sacado ilegalmente» y tiene el derecho de compadecer ante un juez.

Van Hollen se reunió ayer con el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, a quien le pidió ingresar al CECOT para verificar el estado de Ábrego García, sin embargo, el vicemandatario le dijo que eso no era posible por requerir «arreglos previos».

Esta semana, durante la reunión del presidente de la República, Nayib Bukele, con el presidente Trump, el mandatario salvadoreño aseguró que no regresará a Kilmar Ábrego a Estados Unidos. «¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda», respondió Bukele a cuestionamientos de periodistas.

Sobre el caso, este mes la jueza federal, Paula Xinis, ordenó el regreso de Ábrego a Estados Unidos, mientras el gobierno de ese país asegura que no pueden ordenar a El Salvador que regrese a Ábrego. El abogado del Departamento de Justicia, Erez Reuveni, reconoció al inicio del proceso que el joven salvadoreño «no debió haber sido deportado». «También estoy frustrado de no tener respuestas”, dijo el jurídico a Xinis durante la audiencia. Mientras, la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ha asegurado que Ábrego era pandillero de la MS-13.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *