Si su maleta se perdió o se averió en su paso por el Aeropuerto Internacional de El Salvador puede realizar reclamos de lo sucedido, según la Defensoría del Consumidor.
La Defensoría recomienda revisar siempre el equipaje al momento de recibirlo en el aeropuerto. Si detecta alguna avería, se debe realizar el reclamo inmediatamente ante la aerolínea, pero, antes, la persona debe cerciorarse que el percance ocurrió durante el período de transporte.
De no poderse efectuar en el momento, las personas pueden presentar por escrito su reclamo.
A través de su portal de viajero aéreo, la Defensoría plantea que, si el equipaje se da por perdido, el reclamo se puede hacer 15 días después que, de acuerdo al contrato de transporte, se debía hacer la entrega de la maleta.
Si se trata de avería, la queja se coloca ante la aerolínea tres días después de su recepción.
La institución señala que el reclamo por retraso del equipaje se debe hacer de forma inmediata.
“Como persona consumidora usted debe saber que, en caso de pérdida, destrucción, avería, retraso de la carga o del equipaje facturado, la aerolínea se limitará a responder por la suma de $25 por cada kilogramo de peso bruto de carga”, puntualiza la Defensoría.
El gobierno aclara que dichas recomendaciones están normadas en la Ley orgánica de Aviación Civil.
Entidades a las que puede reclamar
La Defensoría señala que las quejas pueden interponerse ante la institución, así como a la aerolínea y a Aviación Civil.
Cada aerolínea tiene diferentes pasos para realizar el reclamo, algunas solicitan llenar formularios de forma presencial, a través de plataformas o centros de llamadas con un periodo máximo de 21 días luego de la fecha en el que el vuelo finalizó. Sin embargo, otras solicitan que la operación se realice en el recinto en donde se arribó.
Otras empresas se desligan de su responsabilidad si la persona afectada abandona la sala de equipajes si no se informa sobre el daño o el retraso.
Según la Defensoría, algunos proveedores incluso ofrecen un kit de elementos de primera necesidad, si el afectado se encuentra en una ciudad donde no reside la persona.
El gobierno señala que no es obligación que los reclamos se interpongan en primera instancia ante los proveedores. También se puede acudir a Aviación Civil, principalmente cuando la aerolínea no brinde una indemnización en caso de pérdida, destrucción, avería o retraso de su equipaje.
Los pasajeros también pueden reclamar a la Defensoría por falta de información completa o clara, durante y después de la contratación del servicio, así como porque la aerolínea no brinda los servicios en los términos contratados.
Para realizar una denuncia ante la Defensoría es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o pasaporte, así como un comprobante de factura o pago, evidenciar las condiciones de la prestación del servicio, datos generales de la aerolínea, indicar el problema y la petición.
Deja una respuesta