TSE ejecutará dos simulacros de voto electrónico para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene planificado ejecutar

dos simulacros para los sistemas de voto electrónico de los salvadoreños en el exterior

hacia las elecciones legislativas de febrero de 2027.

La legislación vigente les permite el voto en las modalidades remota por internet y electrónica presencial.

La Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero establece que los connacionales en el exterior pueden emitir el sufragio en los comicios presidenciales y legislativos, pero no es los municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Le puede interesar: TSE iniciará en junio el proceso de contratación de empresas para el voto electrónico 2027

El primer simulacro planificado se realizará al
sistema de la modalidad remota por internet, aplicado para los salvadoreños con Documento Único de Identidad (DUI) con dirección de residencia en el exterior. Esta prueba está prevista en el plazo que va del 27 julio de 2026 al 14 enero 2027.

El segundo simulacro será realizando al
sistema de voto electrónico presencial, ejecutado para los salvadoreños que están en el extranjero y que tienen DUI con dirección nacional o con pasaporte salvadoreño y se realizaría en el plazo que va del 27 julio al 12 de febrero 2027.

El Tribunal decidió mantener la misma cantidad de simulacros realizados por los exmagistrados.

En 2024, el registro contaba con 741,094 salvadoreños en el exterior aptos para votar por internet y 5.4 millones para emitir el voto electrónico presencial en centros de votación.

Según la memoria de labores del Tribunal,
de los 741,094 habilitados para votar por internet, solo 240,650 emitieron el sufragio (32.47 %), mientras que 500,444 (67.53 %) decidieron no votar. Solo se reportaron 582 abstenciones y el sistema no permitió la emisión de votos nulos.

Para las elecciones de 2024, el TSE contrató a la empresa española Indra Soluciones tecnologías de Información S.L. para el diseño, ejecución e implementación del voto electrónico de los salvadoreños en el exterior. Los servicios costaron $26,047,224.87. El nuevo TSE tiene previsto iniciar en junio de 2025 el proceso de contratación de la nueva empresa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *