El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) hizo este lunes un llamado a despedidos, desalojados, estafados, habitantes «amenazados» por minería metálica y Aeropuerto del Pacífico, víctimas del régimen de excepción, y población en general, a que participe en una marcha «unitaria» el próximo 1o. de mayo, en conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora.
Las organizaciones informaron que se concentrarán el 1 de mayo de 2025 en la Plaza del Divino Salvador del Mundo a las 7:00 a.m. y marcharán hacia la Plaza Cívica para finalizar aproximadamente a las 11:00 a.m.
«Hacemos un llamado a la unidad de todas las organizaciones sociales y populares para que enfrentemos de manera conjunta a un mismo enemigo, que es el régimen inconstitucional de Nayib Bukele y participemos de manera conjunta este 1o. de mayo en la marcha en defensa de los derechos humanos», dijo Héctor Rodríguez, líder del Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD).
Ángel Flores, integrante del Movimiento Indígena para la Integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (MILPA), dijo que invitan a marchar «de forma unitaria a todos los que han sido despedidos injustamente del gobierno, a quienes han sido desalojadas del Centro Histórico, playas y lugares turísticos dejándolos, sin actividad que garantice el sustento de sus familias, a quienes les han robado sus ahorros».
También, exhortó a que se unan a la protesta «a quienes viven amenazados por reactivar proyectos de minería metálica, los amenazados por el Aeropuerto del Pacífico, a la juventud y a todos los que han sido víctimas del régimen, a todos, la única salida es la unidad, por eso, les invitamos a marchar y vencer el miedo».
Idalia Zúniga, líder sindical del movimiento maestros despedidos, pidió a todos los maestros a nivel nacional despedidos y que aún conservan sus plazas a participar en la marcha para defender centros escolares.
“Pido a los maestros y a los padres de familia a participar en la marcha, defendamos los centros escolares, hemos sido despedidos líderes sindicales por la técnica que ha utilizado Nayib Bukele, pero aquí estamos y continuamos en la lucha de la solidaridad, en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, expresó Zúniga.
Morena Murillo, del Foro Nacional de Salud, cuestionó los despidos que ha hecho el gobierno en el ramo de Salud y aseguró que esto “solo va en detrimento de programas, servicios y de la atención a la población, por eso, el llamado para defender nuestros derechos y por eso hay que unirnos y marchar”. También, hicieron el llamado a los vendedores informales desalojados en el centro de San Salvador, a las víctimas del régimen de excepción y población en general a marchar el 1 de mayo.
Deja una respuesta