Bukele dice que no devolverá a EE.UU. a migrante deportado y lo acusa de terrorista

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó este lunes durante una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado por error de Estados Unidos y enviado al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), la megacárcel del país centroamericano, porque es un «terrorista».

Bukele afirmó que no tiene facultad para devolver a Ábrego García a Estados Unidos si tiene una orden de deportación definitiva en su contra.«¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? Claro que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda», respondió a periodistas.

Bukele fue recibido la mañana de este lunes por el presidente Trump en la Casa Blanca. A la reunión asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller; y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Por El Salvador, estuvieron presentes la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco, la embajadora salvadoreña en Washington, Milena Mayorga, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, el ministro de Defensa Nacional, René Merino Monroy.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó que la Corte Suprema estadounidense decidió que el gobierno salvadoreño será el que determine enviar al migrante de regreso a Estados Unidos.

El Gobierno estadounidense confirmó el sábado que Ábrego García «está vivo» e ingresado en el Cecot después de admitir que lo expulsó de EE.UU. por error y de que la Corte Suprema estadounidense instara a retornarlo.

“Está vivo y seguro en ese centro. Está detenido de conformidad con la autoridad soberana y nacional de El Salvador”, aseguró un alto funcionario del Departamento de Estado, Michael Kozak, en una nota remitida a la juez federal Paula Xinis, que el viernes exigió al Gobierno que facilitara información sobre su estado.

El jueves, la Corte Suprema estadounidense emitió un fallo respaldando una orden de la juez Xinis que pedía al Gobierno «facilitar» el regreso de Ábrego García a EE.UU. La administración estadounidense ha subrayado desde entonces su limitada capacidad en el asunto, puesto que Ábrego García ya no se encuentra bajo custodia estadounidense.

El escrito de Kozak no incluye ninguna información con respecto a las labores que se estén llevando a cabo para traerlo de vuelta a EE.UU.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *