La Junta de Vigilancia Electoral (JVE), entidad encargada de la fiscalización electoral, no ha tenido acceso del Tribunal Supremo Electoral para vigilar la organización, depuración y publicación del Registro Electoral, rumbo a las elecciones legislativas y municipales de 2027.
El Registro Electoral sirve como base para elaborar el padrón electoral de votantes.
Le puede interesar: TSE sin actualizar cifras del registro electoral por más de un año
La directora de la JVE por Vamos, Wendy Alfaro, aseveró a Diario El Mundo que no han tenido acceso al Registro Electoral «desde las pasadas elecciones», en ese sentido, coincidió Jerónimo Saa, director por el Partido independiente Salvadoreño (PAIS), quien aseguró que tienen «más de un año de no tener acceso a las actualizaciones».
Además, la directora por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mirna Benavides, indicó que la falta de fiscalización se ha agudizado «desde que despidieron a la anterior registradora», Xiomara Avilés, quien fue cesada de sus labores tras más de 10 años de trabajo en la institución electoral.
«Precisamente en las últimas conversaciones que se han tenido con los nuevos magistrados y el personal del Tribunal Supremo Electoral se les ha hecho énfasis en ese punto pendiente, ya que no tenemos acceso al Registro Electoral desde los pasados comicios».
Wendy Alfaro, directora en la JVE por Vamos.
La directora de Vamos, Wendy Alfaro, indicó que en las últimas semanas han intercambiado correspondencia con el Tribunal para que les permitan la fiscalización.
Aunque aún no les dan acceso, Alfaro considera que la comunicación «ha fluido» positivamente en comparación con los magistrados del período anterior.
La representante de Vamos considera que otra deuda pendiente con la Junta es la fiscalización en las emisiones de Documentos Únicos de Identidad (DUI) en el exterior, pues es uno de los puntos que «no se logró cubrir desde el año pasado».
Ante esta situación, el director de PAIS, Jerónimo Saa, criticó a la Junta de «no querer asumir su responsabilidad» de exigir el acceso a la fiscalización del Registro, aunque el mismo Código Electoral establece que esta entidad tiene la facultad de vigilar la organización, depuración y publicación del Registro Electoral.
El coordinador del Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana, Malcolm Cartagena, explicó que es fundamental fiscalizar el Registro porque «es una pieza fundamental» del proceso electoral porque «define el universo de votantes que pueden ejercer el sufragio».
«El Registro Electoral es una pieza fundamental porque es la que define el universo de votantes que podrán ejercer el sufragio, que van a ser llamados a ejercer el sufragio que tengan tanto tiempo desde la junta de vigilancia no poderlo fiscalizar pues es delicado».
Malcolm Cartagena, coordinador del Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana.
La gravedad de la falta de fiscalización sería que «no se conoce cómo se está conformando hoy, a dos años de la elección, ese universo de posibles votantes», por ello considera importante que se reanude el acceso y que se les habilite una consulta permanente.
Según Cartagena, el sitio para que cada ciudadano verifique su estado en el Registro tampoco está disponible. «A todos los los actores de los procesos electorales les da confianza el saber que hay un Registro actualizado, depurado y que ha sido debidamente fiscalizado», señaló.
El Registro Electoral está compuesto por todos los salvadoreños aptos para votar, es decir, mayores de 18 años y habilitados para emitir el sufragio. Es elaborado por la Dirección de Registro Electoral que obtiene los datos de los salvadoreños a partir del DUI. El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) le comparte los datos al TSE.
Pidieron reunión con registradora
La directora del FMLN, Mirna Benavides, afirmó que han pedido una reunión con la nueva registradora electoral, sin embargo, no han recibido respuesta. No obstante, volvieron a solicitar otra reunión en las últimas semanas. «Estamos a la espera de su respuesta», dijo.
La representante de Vamos confirmó que han solicitado reuniones, pero la solicitud aún no ha sido contestada.
Ninguno de los tres directores consultados por El Mundo conoce cómo se llama la nueva registradora electoral.
La última actualización del Registro Electoral en ser divulgada data del 5 de noviembre de 2023, fecha en que se cerraron definitivamente las modificaciones. En ese momento había 6,214,399 salvadoreños inscritos.
El artículo 87 del Código Electoral ordena la actualización del Registro cada seis meses.
Deja una respuesta