El Salvador es el decimoquinto país con menos mujeres electas en el cargo de diputadas para integrar el parlamento nacional en la región, según los datos del observatorio de igualdad de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El Salvador se sitúa en esa posición con el 27.4 % de acuerdo a los datos recopilados hasta 2024 por el observatorio. El país obtuvo esta posición de entre 33 países incluidos en el indicador que aglutina países de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica.
El observatorio explica en el estudio que la proporción se obtiene de dividir el total de escaños legislativos ocupados por mujeres por el total de curules parlamentarios disputados en las elecciones de cada país.
Los 15 países con menos mujeres electas para legislar:
- Haití 2.5 %.
- Antigua y Barbuda 5.6 %.
- Santa Lucía 11.1 %.
- Belice 15.6 %.
- Brasil 17.5 %.
- Bahamas 17.9 %.
- Guatemala 19.4 %.
- San Vicente y las Granadinas 21.7 %.
- Venezuela 22.2 %.
- Panamá 22.5 %.
- Paraguay 23.8 %.
- Uruguay 25.3 %.
- Barbados 26.7 %.
- Honduras 27.4 %.
- El Salvador 27.4 %.
La Cepal considera que a pesar del aumento de la participación de las mujeres en la vida política, la paridad de género “en cargos electoral de todo el mundo, está lejos de lograrse” tanto para los gobiernos nacionales como locales.
Aunque reconoce que “de manera gradual” se ha aumentado la cantidad de legisladoras en las cámaras o congresos de los países de la región. La Cepal reconoce que la mayoría de los curules siguen siendo ocupados por hombres, pero, aun así, la región “sigue a la cabeza en el camino a la paridad”.
La entidad estima que alcanzar la paridad en los congresos nacionales “tomará más de 40 años”. Otro indicador del observatorio indica que en El Salvador la tasa de mujer que ocupan cargos de alcaldesas o regidoras es de apenas el 11.1 %.
En cifras generales, se estima que el 35.8 % de los escaños en congresos nacionales de toda la región han sido ocupados por mujeres en 2024. El porcentaje mundial es de apenas el 26.9 %. Mientras que solo 27.2 % de los cargos en gobiernos locales fueron ocupados por mujeres.
Deja una respuesta