La
Fiscalía General de la República (FGR) ordenó este viernes la captura de 41 personas vinculadas a una supuesta estructura de corrupción que operaba en el cementerio general de San Miguel, dedicada a vender nichos a perpetuidad, crear tumbas en zonas no habilitadas y revender espacios ya asignados a otras personas.
Según la investigación fiscal, el aparente grupo operó entre 2014 y 2022, y estaba integrado por cinco líderes de célula, cinco contratistas y el resto fungía como prestanombres.
Las autoridades identificaron como piezas claves de la red al entonces administrador del cementerio, Fredy Napoleón Meléndez Sifontes, y a su colaborador operativo, Salvador Portillo, conocido como “Tito”.
De acuerdo a las investigaciones, ambos facilitaban a los contratistas el uso de espacios designados como pasajes para construir tumbas, pese a no estar autorizados.
Entre los capturados se encuentran:
- Salvador Menjívar Coreas
- Orcilia de Jesús Olivares
- Jovany Alberto Mejía
- Milton Alcides Umanzor Argueta
- Claudia María Argueta Montes
- Milagro del Carmen Flores Hernández
- José Lorenzo Jandrés Gómez
También fueron detenidos Reinaldo Ventura Amaya, José Félix Argueta, Yasmin Guadalupe Manueles y Clansy Magdalena Portillo Rodríguez, así como Rosa Nohemy Reyes de Saravia (exauditora municipal), Kriscia Abigail Ventura Blanco (exconcejal de San Miguel), José Carlos Martínez, José Luis Rivera Romero, Santa de Paz, Salvador Portillo y Óscar Aníbal Molina Blanco.
La serie de operativos se realizó en diferentes puntos del departamento de San Miguel como Altos del Molino, Vía Satélite, Ciudad Real, Ciudad Pacífica, Kury, el barrio San Felipe y el cantón El Amate.
Modo de operar
La FGR explicó que otra modalidad del aparente grupo era revender nichos que ya tenían dueño, pero que no estaban siendo utilizados. Incluso, se amenazaba a los dolientes con enterrar a sus familiares en fosas comunes si no compraban un espacio a través de los prestanombres.
Los contratistas usaban documentos personales y firmas de lavadores de tumbas o jardineros para que los títulos de propiedad quedaran a nombre de terceros y así ocultar al verdadero comprador, a quien luego le vendían el nicho a un precio elevado, detalló en la investigación la Fiscalía.
“Cuando se tenía a una persona interesada en comprar puestos a perpetuidad (nichos) y se presentaban a la Oficina Administrativa del Cementerio, se les expresa que la municipalidad ya no tenía venta de derechos a perpetuidad pero que conocían a personas que tenían varios puestos disponibles para la venta. Cuando el usuario aceptaba comprar a terceros, el mismo empleado realizaba llamadas telefónicas a los contratistas y estos se presentaban inmediatamente a dichas oficinas para la negociación con los interesados; luego de acordar el precio se trasladaban hacia una oficina jurídica para hacer el traspaso respectivo”, indica el expediente fiscal.
Las autoridades aseguraron que los nichos eran vendidos entre $1,300 y $10,000, dependiendo de la ubicación. Sin embargo, el precio real establecido por ordenanza municipal era de $180 por tres nichos y $236.25 por seis.
La Fiscalía detalló que los contratistas entregaban al administrador $250 por cada espacio de tres nichos y $500 por los de seis. Actualmente, Meléndez Sifontes reside en España y cuenta con orden de captura internacional por los delitos de peculado, cohecho propio y extorsión.
Durante los operativos, se decomisaron aproximadamente $44,000 vehículos, un arma de fuego, teléfonos celulares, documentos de compraventa de nichos y auditorías internas de la alcaldía correspondientes al período del 1 de mayo de 2021 al 30 de septiembre de 2022.
Los imputados enfrentarán cargos por negociaciones ilícitas, agrupaciones ilícitas, peculado, cohecho propio, extorsión e incumplimiento de deberes, y serán procesados en el Tribunal contra el Crimen Organizado de San Miguel.
Deja una respuesta