El Salvador se encuentra entre los 13 países de América Latina y el Caribe con menos mujeres electas para el cargo de alcaldesas y miembros de gobiernos locales con una tasa de 11.1 % según el observatorio de igualdad de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Le puede interesar: El 82 % de los alcaldes de El Salvador son hombres
Los datos del observatorio indican un empate entre El Salvador y Belice con una tasa del 11.1 % de mujeres electas en concejos municipales, siendo superados por 16 países de la región. Los datos están disponibles hasta 2021.
El indicador toma en cuenta a 29 países de América Latina, El Caribe y la Península Ibérica. Siendo Jamaica, Dominica y Trinidad y Tobago los países con menos mujeres electas para gobiernos locales con una tasa porcentual del 0 %.
«La participación de mujeres en cargos de elección popular es fundamental para garantizar su incidencia en la toma de decisiones».
Observatorio de igualdad de género de la Cepal.
El informe señala que en el indicador se consideran también a las síndicas, alcaldesas, regidoras y como se les denomina en otros países, intendentas o presidentas municipales. El observatorio elabora los indicadores a partir de los reportes anuales de las oficinas estadísticas de los respectivos países.
Los países con menos elección de mujeres:
- Jamaica: 0 %.
- Dominica: 0 %.
- Trinidad y Tobago: 0 %.
- Guatemala: 3.2 %.
- Perú: 4.8 %.
- Bolivia: 6.6 %.
- Honduras: 7.4 %.
- Ecuador: 8.1 %.
- San Cristóbal y Nieves: 9.1 %.
- Costa Rica: 9.8 %.
- Argentina: 10.2 %.
- Portugal: 10.4 %.
- El Salvador: 11.1 %.
Con estos datos, el observatorio de la Cepal considera que la participación activa de las mujeres en cargos de elección popular garantizan «su incidencia en la toma de decisiones» en los diferentes niveles de la vida política y «constituye una expresión directa de su derecho» para participar «plenamente en la vida política y pública» teniendo iguales condiciones de participación con los hombres.
La Cepal asegura que los datos han sido validados por los Mecanismos para el Adelanto de la mujer (MAM) partiendo de las cifras oficiales de los organismos electorales de cada país, las cuales son divulgadas a través de sus sitios web y son recopilados por la entidad.
La entidad estima que la elección de mujeres como autoridades municipales ha aumentado en América Latina y el Caribe, pero que «aún se encuentra muy por debajo de la paridad».
Un informe de la organización salvadoreña Acción Ciudadana reveló que en El Salvador el 82 % de los alcaldes electos en 2024 son hombres. De los 44 alcaldes, solo ocho son mujeres frente a los 36 hombres que lideran los gobiernos locales. Además, calculó que el promedio porcentual de participación de las mujeres salvadoreñas en alcaldías es de a penas el 36 %.
Deja una respuesta