El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, juez 2, de San Miguel, interpuso penas de hasta 262 años de cu00e1rcel para 48 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS), acusados de una serie de delitos, entre ellos homicidio, extorsión y tru00e1fico ilícito de droga, ocurridos en el departamento de San Miguel.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados fueron procesados por 17 homicidios agravados, 12 de extorsión agravada, siete casos de proposición o conspiración en el delito de homicidio agravado, así como un feminicidio agravado,un intento de homicidio y organizaciones terroristas. Los crímenes ocurrieron entre enero de 2015 y octubre de 2017.
Asimismo, señalaron que las víctimas de homicidio de dicha estructura eran personas a las que consideraban informantes de la Policía Nacional Civil (PNC) o pertenecían a la pandilla contraria.
La condena mu00e1s alta de 262 años fue impuesta a Juan Félix Hernu00e1ndez Rivas, alias dramu00e1tico y a Wílber Josael Herrera Gutiérrez, alias efectivo; ambos reos presentes y perfilados como homeboys de la MS.
En el caso del procesado Jason Ronaldo Orellana Fuentes, alias “El Inadvertido” (rebelde), con rango de homeboy, fue sentenciado a 247 años de prisión por organizaciones terroristas, dos homicidios agravados, un caso de tru00e1fico de droga, siete casos extorsiones agravadas, un intento de homicidio y tres por proposiciones y conspiración para cometer el delito de homicidios agravado.
Daniel David Paz, alias “El Inesperado” (presente), perfilado como “homeboy”, fue declarado culpable de cinco homicidios agravados, un feminicidio agravado y uno por proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas. El tribunal lo sentenció a 202 años de prisión.
Mientras que para Cristian Alexander Zamora, alias “Desconfiado Flash” (rebelde) y Kevin Nahum Reyes Martínez, alias “Imprevisto” (presente), fueron condenados a 112 años de prisión, respectivamente.
El resto de los pandilleros fueron sentenciados a penas menores. En el juicio se determinaron las condenas para 36 imputados presentes y 12 que fueron declarados en rebeldía.
La Fiscalía detalló que los procesados delinquían en las colonias San Pablo, 18 de Mayo, La Presita I, Asunción, La Panamericana, El Tesoro, San José, Ciudad Real, Santa Julia, Ciudad Pacífica, Las Unidas, Carrillo y en el cantón Montegrande, pertenecientes al departamento de San Miguel.
En otro hecho, el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a penas de hasta 321 años en la cu00e1rcel a 14 miembros de la pandilla MS, por varios homicidios, extorsiones, planificación de asesinatos, tru00e1fico y agrupaciones ilícitas, tras un juicio realizado entre el 17 al 21 de febrero de 2025.
Entre los condenados estu00e1 César Ernesto u00c1lvarez, alias “Lobo”, perfilado como corredor de clica, a quien se le impusieron 321 años de cu00e1rcel por participar en 11 casos de extorsión agravada, seis casos de proposición y conspiración en delitos de homicidios, tres casos de homicidios agravados, tru00e1fico ilícito de drogas y agrupaciones ilícitas.
A este se suman el imputado Bryan Enrique Chicas Martínez, condenado a 111 años de prisión; Juan Carlos López Ortiz, quien recibió una sentencia de 72 años de cu00e1rcel; así como Samantha Abigaíl Rodríguez Berríos con una pena de 50 años de prisión; Carlos Ulises Castaneda Ramírez, a 36 años de prisión y a otros implicados se le han dictado penas de 35, 30, 27, 25 y 21 años de cu00e1rcel.
De acuerdo con la Fiscalía, la investigación inició en el año 2018, tras la denuncia de varias víctimas que sufrían amenazas y acoso realizado por los pandilleros, quienes les exigían diversas cantidades de dinero que debían entregar cada 15 o 30 días.
“Entre los casos resueltos estu00e1 el crimen cometido el 22 de mayo de 2022, contra un joven de 21 años, quien caminaba sobre la 4a avenida Sur y 6a calle Oriente en el centro capitalino cuando fue atacado por dos sujetos que viajaban en moto y le dispararon reiteradas veces”, expuso la FGR.
Los otros crímenes por los que fueron sentenciados ocurrieron en las colonias Escalón, San Antonio Abad y Miramonte del departamento de San Salvador, en distintas fechas.
La Fiscalía destacó que los imputados condenados son parte de un remanente de otros 90 procesados que ya cumplen sus sentencias dictadas anteriormente.
Por otra parte, el referido Tribunal de Sentencia interpuso en otro proceso una sentencia de 15 años de prisión para Mariana Guadalupe Siliezar Lizama, por extorsionar a un comerciante del distrito de Soyapango, en San Salvador Este, durante el año 2010.
Según las investigaciones de la FGR, Siliezar Lizama y otros miembros de la pandilla Barrio 18, llamaron por teléfono a la víctima para exigir grandes cantidades de dinero para pagar a abogados que sacaran de la cu00e1rcel a miembros de su pandilla.
“Tras la exigencia de la pandilla y por temor a que los terroristas cumplieran sus amenazas, el afectado interpuso la denuncia el 19 de julio de 2010. Durante seis entregas controladas del dinero, la mujer fue identificada por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando recibía el efectivo”, dijo la Fiscalía.
La condena de cu00e1rcel fue impuesta en ausencia de la procesada, según las reformas al Código Procesal Penal que permite juzgar a prófugos de la justicia.
Deja una respuesta