EEUU ya estaría en recesión y Wall Street podría desplomarse otro 20 % por aranceles, advierte CEO de BlackRock

Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, alertó el lunes que los mercados bursátiles de Estados Unidos podrían caer hasta un 20 % adicional, luego de la imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump, medida que —afirmó— está debilitando la economía y golpeando directamente el bolsillo de los estadounidenses.

“La mayoría de los CEO con los que hablo cree que probablemente ya estamos en recesión”, dijo Fink durante su participación en el Club Económico de Nueva York. El ejecutivo sostuvo que las nuevas tarifas están “congelando el consumo” y elevando los precios al consumidor, alimentando las presiones inflacionarias en un momento en que la economía se encuentra en un punto crítico.

«Un CEO específicamente dijo que la industria de las aerolíneas es como el proverbio del canario en la mina de carbón, y me han dicho que el canario ya está enfermo», dijo el ejecutivo, que a título personal opinó que la economía de EE.UU. está «debilitándose», según medios especializados.

Fink, cuya empresa tiene una cartera de activos de unos 11 billones de dólares, advirtió sobre los efectos inflacionarios de la política arancelaria de Trump y consideró que hay «cero posibilidades» de que la Reserva Federal baje los tipos de interés cuatro veces, como especulan los mercados.

El 2 de abril, el presidente Trump anunció fuertes aranceles del 10 % a productos provenientes de varios países, incluidos bienes chinos, y advirtió este lunes que podría incrementarlos hasta un 50 %. La noticia empujó al índice S&P 500 a una caída cercana al 20 % desde su punto más alto en febrero.

“El impacto del mercado ya afecta directamente a la clase media, porque el 62 % de los estadounidenses invierte en acciones. Eso va a frenar más y más el consumo, y lo veremos muy pronto”.
Larry Fink, presidente ejecutivo de BlackRock

A pesar del sombrío panorama, el veterano de Wall Street aclaró que la caída podría representar una oportunidad de compra a largo plazo, aunque advirtió: “Eso no significa que no podamos caer otro 20 % desde aquí”.

Críticas al papel de EE.UU. como «desestabilizador financiero»

Fink se sumó a otras voces de alto perfil en Wall Street que han expresado preocupación por los efectos económicos de los aranceles. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, señaló en su carta anual a los accionistas que las tarifas provocarán una “inflación temporal” y ralentizarán el crecimiento. Por su parte, los inversionistas Bill Ackman y Stanley Druckenmiller también criticaron públicamente la decisión de Trump, instándolo a frenar la medida por al menos 90 días.

Aunque evitó confrontar directamente al mandatario, Fink expresó que Estados Unidos corre el riesgo de perder su papel como estabilizador económico global. “En mis 49 años de carrera en Wall Street, y desde la posguerra, EE.UU. ha sido un estabilizador financiero mundial. Claramente, en la última semana no lo hemos sido”, afirmó.

El ejecutivo también descartó que la Reserva Federal recorte las tasas de interés entre cuatro o cinco veces este año, como algunos analistas han proyectado. Según dijo, la persistente inflación hace improbable un estímulo monetario de esa magnitud.

Además, Fink defendió el proceso regulatorio en curso de un acuerdo entre BlackRock y CK Hutchison, empresa con sede en Hong Kong, para tomar control de puertos clave cerca del Canal de Panamá. Aunque reconoció que el análisis podría tomar hasta nueve meses, se mostró optimista sobre su aprobación, asegurando que el acuerdo obedece a intereses comerciales, no geopolíticos.

Pese a los desafíos, el líder de BlackRock se mostró convencido de que la vitalidad de largo plazo de Estados Unidos prevalecerá. “Algunas acciones han bajado un 30 o 40 % desde enero, pero si uno tiene visión de largo plazo, esta podría ser una gran oportunidad de compra”, concluyó.

En su carta habitual a los inversores, que publicó hace una semana, el influyente ejecutivo ya indicó: «Lo escucho de cada cliente y casi cada líder, cada persona con la que hablo: están más ansiosos por la economía que en ningún momento de la historia reciente», antes de concluir que «a largo plazo, lo resolvemos».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *