Sindicalistas denuncian violaciones a derechos laborales en ISDEMU y alcaldías

El u003cstrongu003eSindicato del Instituto Salvadoreu00f1o para el Desarrollo de la Mujer (USTTISDEMU) y la Federación Sindical de Trabajadores Municipales (ASTRAM)u003c/strongu003e denunciaron este lunes supuestas violaciones a derechos laborales y sindicales en las alcaldías de El Salvador y pidieron al Ministerio de Trabajo inspecciones urgentes.nnLa secretaria general del USTTISDEMU, u003cstrongu003eSonia Viñertau003c/strongu003e, aseveró que las autoridades de la institución le habrían dicho a las empleadas afiliadas al sindicato que u0022sus nombres iban a ser enviados en una lista a Capres (Casa Presidencial)u0022 para ser despedidas. Por ello, aseguró que ha habido u0022una desafiliación muy importanteu0022 para u0022acabar con el sindicatou0022.nnViñerta dijo también que, desde diciembre, en el ISDEMU se ha promovido u0022una narrativau0022 para asegurar que el sindicato ya no existe y que tampoco hay Junta Directiva, sin embargo, la sindicalista mostró un documento supuestamente emitido por el Ministerio de Trabajo que certifica a la junta y se le nombra a ella como secretaria general.nnu003cblockquoteu003enu003cpu003eu0022Se ha generado una cultura antisindical y violatoria de derechos laborales que incluso ha pasado por atacar la libertad sindical… (Les decían que si) seguían en el sindicato sus nombres iban a ser enviados en una lista a Capres, que se les iba a despedir por continuar sindicalizadas. Eso ha generado una fuga, una desafiliación muy importante porque han pretendido acabar el sindicatou0022.nu003cstrongu003eSonia Viñerta, secretaria general del USTTISDEMU.u003c/strongu003eu003c/pu003eu003c/blockquoteu003enLa u003cstrongu003esecetaria general de ASTRAMu003c/strongu003e, u003cstrongu003eGuadalupe Centenou003c/strongu003e, pidió al Ministerio de Trabajo que realice inspecciones en las 44 alcaldías del país u0022porque están coartando el derecho sindicalu0022 y que en algunas alcaldías se les restringe el tiempo sindical y les están pidiendo trabajar días de asueto sin el pago correspondiente.nnCenteno agregó que, en una alcaldía de San Salvador, se les informó a los trabajadores de desechos sólidos que u0022es obligaciónu0022 que se presenten a trabajar los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril, aunque los tres días sean asuetos, y que se les pagaría u0022como día festivou0022 y no asueto.nnu0022¿A dónde se ha visto que van a sancionar a un trabajador para que venga a trabajar el día de vacación?u0022 cuestionó. El Ministerio de Trabajo atendió a los sindicalistas luego de la conferencia de prensa.nnu003cblockquoteu003enu003cpu003eu0022Necesitamos unas inspecciones urgentes a nivel nacional de todas las alcaldías porque están coartando el derecho sindical, también están amenazando que, si no vienen a trabajar los días de vacaciones, van a ser sancionadosu0022.nu003cstrongu003eGuadalupe Centeno, secretaria general de ASTRAM.u003c/strongu003eu003c/pu003eu003c/blockquoteu003ennEl Registro Federal de Estados Unidos informó la semana pasada que el u003ca href=u0022https://diario.elmundo.sv/politica/marco-rubio-certifico-que-gobierno-de-el-salvador-combate-la-corrupcion-y-respeta-los-derechos-humanosu0022u003esecretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, certificó que el gobierno salvadoreñou003c/au003e protege los derechos de defensores de derechos humanos y sindicalistas, entre otros.nnLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió este año al Gobierno salvadoreño que u003ca href=u0022https://diario.elmundo.sv/politica/oit-pide-a-el-salvador-terminar-con-persecucion-de-lideres-sindicalesu0022u0022ponga fin inmediatamenteu0022 a la persecución, violencia, amenazas, estigmatización, intimidación y agresiones contra líderes sindicalesu003c/au003e y que u0022ponga finu0022 a la violencia contra sindicalistas y que u0022adopte medidas para garantizar que tales actos no se repitanu0022.nnu003cimg alt=u0022Los sindicalistas se reunieron este lunes con la Directora de Trabajo, el Jefe de Organizaciones Sociales y el Jefe del Departamento de Inspecciones del Ministerio de. Trabajo. / Cortesía.u0022 src=u003cimg src=u0022https://static.elmundo.sv/u003cbr/u003ennAdemás, Centeno consideró que la ampliación en el servicio de recolección de basura de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) u0022no viene ni siquiera a beneficiar a la poblaciónu0022, pues recordó las quejas de la recolección de desechos en San Salvador Este.nnu0022Entonces, ¿adónde está que quieren meter esa empresa en todos los municipios si sabemos que no le van a dar un buen servicio a la población?, no es lo mismo conocido que lo nuevo por conoceru0022 afirmó Centeno. Señaló que los trabajadores municipales ya conocen las rutas de recolección de basura, y que los motoristas y los recolectores de ANDRES u0022no sabenu0022.nnu003ca href=u0022https://diario.elmundo.sv/nacionales/andres-ampliara-cobertura-a-la-libertad-costa-la-libertad-este-y-la-paz-esteu0022u003eANDRES anunció que sus servicios se extenderán a La Libertad Costa, La Libertad Este y La Paz Esteu003c/au003e, alcanzando 17 distritos atendidos por ANDRES, que inició operaciones en diciembre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *