Estas son las temperaturas más altas y más bajas registradas en lo que va de marzo, según Marn

Las temperaturas en El Salvador han marcado un clima inusualmente caluroso en diferentes zonas del país durante marzo, con temperaturas que han hecho un contraste notable entre las temperaturas más altas y las más bajas del mes de marzo.

Según los registros diarios divulgados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), la temperatura más alta de este mes se alcanzó los días 17 y 24 en el distrito de Santa Rosa de Lima, La Unión, donde el termómetro marcó 40.9 grados, en ambos días.

Por su parte, el 23 de marzo, fue el segundo día con más altas temperaturas, cuando alcanzó los 40.7 grados centígrados, mientras que el miércoles 21 se registraron 40.6 grados de calor.

Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López dijo anoche que en la represa Cerrón Grande se habían registrado temperaturas de 31 grados Celsius.

«El récord de temperatura máxima de marzo, hasta hoy, lo tiene la estación del Cerrón Grande, donde ha llegado a 41 grados Celsius de temperatura. El promedio del país en marzo es de 33.4 grados. Son temperaturas bastante altas».
Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

En cuarta posición se identificó el día 19, cuando se reportaron los 40.1 grados centígrados y en quinto lugar se ubica el 12 de marzo, donde el termómetro marcó los 39.5 grados, todos en el distrito de Santa Rosa de Lima.

Las zonas más afectadas por el calor han sido al oriente del territorio salvadoreño, donde la población ha experimentado una ola de calor constante.

Las más bajas

En contraste, las temperaturas más bajas se han dado en la zona norte y occidente del país, en el distrito Los Naranjos, Sonsonate, la madrugada del 16 de marzo alcanzó una temperatura mínima de 7.2 grados. El día 9, el mismo sector registró, en las primeras horas, temperaturas de 8 grados centígrados.

En tercer lugar, el 22 de marzo Las Pilas, en Chalatenango, se alcanzó una temperatura mínima de 8.4; mientras que el día 5, Los Naranjos bajó hasta los 8.6 grados.

En quinto lugar de las temperaturas más bajas, se ubicó el 8 de marzo, cuando en la horas de la madrugada se registraron los 9.4 grados en Los Naranjos, Sonsonate y Las Pilas, Chalatenango.

Desde inicios de marzo, Medio Ambiente previó un incremento en las temperaturas -incluso olas de calor- pero desde hace dos semanas los informes de calidad de aire advirtieron de un incremento en la radiación solar y un ambiente brumoso, aún sin presencia de polvos del Sahara.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *