Afectados por insuficiencia renal demandan atención médica

Habitantes de comunidades rurales afectadas por insuficiencia renal llegaron al Ministerio de Salud para entregar una carta al ministro Francisco Alabi solicitando se les brinde atención medica digna entre otras peticiones, pero no fueron recibidos por las autoridades.

Los protestantes llegaron poco antes de las 9:00 a.m. frente al Ministerio de Salud en representación de más de 100 comunidades rurales de diferentes puntos a nivel nacional para expresar sus descontento y preocupación con la utilización de agroquímicos agrícolas que afectan su salud, ocasionándoles insuficiencia renal, por la falta de atención médica y además en protesta contra la minería metálica.

Los manifestantes tenían carteles contra la minería, los agrotóxicos y el cultivo de caña de azúcar.

Según explicó José Acosta de la organización ambientalista Voces en la Frontera “en 19 comunidades de la región del Bajo Lempa, donde la caña de azúcar se cultiva, con el uso indiscriminado de agroquímicos, el 27% de 456 familias encuestadas tienen un familiar con padecimiento renal crónico”.

“El incremento de casos ha generado una alta demanda en el sistema público de salud, que no cuenta con los recursos, ni los insumos médicos necesarios para brindar una atención adecuada a los pacientes que sufren insuficiencia renal, lo que representa un drama humanitario y especialmente para estas familias que en su mayoría son de muy escasos recursos”, enfatizó Acosta.

Yoselyn Guevara, una joven de la comunidad Octavio Ortiz, de El Bajo Lempa, en Jiquilisco, señaló que solo en esa zona son 29 comunidades afectadas.

“Nosotros pedimos atención de salud, que no se siga contaminando el agua, pedimos se derogue la Ley General de la Minería, que es un grave atentado para la vida y para el medio ambiente. Que industrias mineras vengan a explotar nuestros bienes naturales es lamentable, exigimos que se prohíba la minería metálica que aumentan la insuficiencia renal”, señaló.

Después de una hora, voceros de los protestantes se acercaron al portón del Minsal para preguntar, nuevamente, si les iban a recibir la carta, ellos tenían lista una delegación de tres personas, el encargado de vigilancia les dijo que tenían que esperar, “no se sabe si los van a atender, de arriba van a decir”.

Pasados otros minutos los voceros ambientalistas y afectados de comunidades rurales preguntaron nuevamente y el empleado de seguridad les dijo que no había autorización y cerró la puerta del Ministro de Salud, los protestantes decidieron pegar la carta que querían entregar a Alabi y sus carteles en el portón y fachada de la entidad gubernamental y luego se retiraron. Unos diez minutos más tarde, empleados de seguridad procedieron a quitar la carta y los carteles, los doblaron y los botaron en la acera.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *