El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará la entrega de $948,322.50 que no fueron pagados a al menos 26,991 salvadoreños que trabajaron como empleados temporales durante las elecciones del 4 de febrero y 3 de marzo de 2024, informó este jueves la institución.
Le puede interesar: TSE reanudará los pagos pendientes a empleados temporales de las elecciones de 2024
A través de una publicación en X, el TSE informó que finalmente entregará los saldos pendientes a 26,991 trabajadores por su trabajo en los comicios presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La institución aclaró que el pago se realizará a los salvadoreños que se encuentran en su base de datos. El TSE reafirmó que los fondos no cobrados fueron enviados hacia el Ministerio de Hacienda, pero que ahora se reanudará el pago.
Los exmagistrados informaron, antes de culminar su período, que los fondos no cobrados serían remitidos a Hacienda para que se gestionara el cobro directamente.
Los trabajadores pueden ingresar al sitio web https://pagoselecciones2024.tse.gob.sv/ para consultar si se encuentra inscrito en la base de datos.
Una fuente interna del TSE aseguró a Diario El Mundo que la mayoría de los empleados temporales que no cobraron sus pagos fueron las personas que participaron en el recuento de votos legislativos en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda en San Salvador, cuando el Tribunal ordenó la apertura de cajas de las papeletas de la elección de la Asamblea Legislativa.
En abril de 2024, se estimaba que eran 70,112 los empleados temporales habilitados para cobrar sus salarios por las dos jornadas electorales. En total, según la memoria de labores, el TSE contrató 144,480 empleados temporales, de ellos, al menos 5,241 fueron contratados por planilla y otros 139,239 por honorarios.
El año pasado, la exjefa de Talento Humano del TSE, Maria Ofelia Landaverde, aseguró a los diputados de la Asamblea Legislativa que uno de los problemas en el pago de empleados temporales fue que no se siguió el proceso de contratación de la Dirección de Talento Humano y por ello aparecieron «listados por un lado, listados por otro» y «al final, nadie se responsabilizaba de ellos».
Esta situación llevó a la intervención del Ministerio de Trabajo que desplegó inspectores en la institución electoral y en su informe final recomendó al Tribunal completar en cinco días máximo el 100 % de los pagos pendientes, lo cual no se hizo.
Deja una respuesta