Al menos cinco proyectos de zonas francas se construyen en El Salvador, confirmó este miércoles la ministra de Economía (Minec), María Luisa Hayem. La funcionaria aseguró que el mu00e1s reciente de los proyectos se lanzaru00e1 este miércoles en la zona de San Vicente.
“Este día se lanza un nuevo proyecto. En El Salvador no había habido por mu00e1s de 14 años una nueva construcción de una zona franca, hoy estamos hablando de cinco proyectos”.
María Luisa Hayem
Ministra de Economía
Durante una entrevista radial en la estación YSKL, Hayem aseguró que la nueva zona franca estu00e1 a cargo de capital proveniente de salvadoreños en el exterior. Sobre el esto de obras no brindó mayores detalles.
La Cu00e1mara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) señala en su portal que en el país hay 18 zonas francas, establecidas o en proceso, ubicadas en diferentes partes del país.
En la lista estu00e1n las zonas francas Santa Ana, Las Mercedes, 10, EXPORTSALVA, PIPIL, SAM-LI, American Park, Santa Tecla, San José, así como San Marcos, San Bartolo y Santo Tomu00e1s.
Camtex recordó que a estos se suman las zonas francas Internacional, MIRAMAR, El Pedregal, Concordia Industrial Park, Calvo y Air City.
El último de los proyectos es parte de las mu00e1s recientes apuestas de Aristos Inmobiliaria, una obra que requeriru00e1 $250 millones de inversión y donde se prevé colocar la primera piedra para el primer trimestre de 2025.
La gremial también contabiliza los parques industriales de Altius Tech Park, Apolo Industrial Park, Orion Industrial Park, Sirius Industrial Park y Parque Industrial El Progreso.
Inversión
El Minec indicó que este jueves otro empresario lanzaru00e1 un producto con el que se espera potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes).
En suma, Hayem aseguró que una empresa española estu00e1 interesada en comercializar equipo para la ampliación y modernización de los puertos de Acajutla, en Sonsonate y La Unión. Ademu00e1s, dijo que una empresa de Colombia, dedicada a la infraestructura de carreteras y financiamiento de las mismas, estu00e1 en conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).
Sobre lo último, Hayem no reveló si el diu00e1logo estu00e1 relacionado con algún proceso de licitación o alianza.
La ministra dijo que esperan que mu00e1s empresas colombianas y españolas inviertan en El Salvador en sectores como el de tecnología.
El gobierno recordó que 43 empresas ya fueron autorizadas para beneficiarse con la Ley de Fomento a la Innovación y a la Manufactura de Tecnologías.
Deja una respuesta