El Salvador busca incrementar las exportaciones a India: ¿qué le vende?

El Salvador busca incrementar las exportaciones a la India, un mercado que ya compra a las empresas locales productos de pastas de madera, plásticos, manufacturas de cuero, hierro y acero, según el Banco Central de Reserva (BCR).

La ministra de Economía (Minec), María Luisa Hayem, aseguró este lunes que la próxima semana partirá una misión oficial para explorar el mercado.

“La idea es que nuestros productos puedan ser promocionados y vendidos en un mercado grande como la India y poder incrementar las exportaciones a ese país”, indicó Hayem en el canal estatal.

La funcionaria dijo que cinco empresas acompañarán al gobierno en la visita al país asiático meridional.

El BCR señala que entre 2023 y 2024 las exportaciones hacia la India incrementaron en un 98.2 %.

Las estadísticas apuntan a que el año pasado las empresas salvadoreñas enviaron $2.9 millones en bienes, alrededor de $1.4 millones más que los $1.5 millones registrados en 2023.

Productos

Un 38.1 % de las exportaciones correspondió a pasta de madera o a materias fibrosas celulósicas, así como a papel o cartón para reciclar catalogado como desperdicios y de desechos.

Por su parte, un 17.4 % de los envíos correspondió a máquinas, aparatos y material eléctrico, así como sus partes. Esta porción también incluye aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión y las partes.

El mercado indio también demandó aluminio y sus manufacturas, productos químicos orgánicos, gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales.

Según el Minec, la búsqueda por potenciar los envíos de bienes está relacionado con la diplomacia económica que se ejecuta junto al Ministerio de Relaciones Exteriores.

El gobierno también busca establecer una acuerdo comercial con Belice, el cual, dijo Hayem, la aprobación del instrumento legal ya se encuentra en trámite interno.

Hayem recordó que el país también negocia un tratado de libre comercio (TLC) con China, Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *