Cruz Roja Salvadoreña desarrolló este domingo el Paso del Hombre, un evento de prueba de resistencia y fuerza de nado que contabilizó 175 nadadores inscritos para recorrer 21 kilómetros (km) de océano.
La prueba se dividió en tres grupos que tuvieron que recorrer desde el Puerto de La Libertad hasta la playa El Majahual.
El presidente de Cruz Roja Salvadoreña, Benjamín Rodas, explicó que el evento se hace entorno a los 140 años de aniversarios de la institución y que, dentro del recorrido ejecutado por los nadadores, 7 km son de mar abierto, otros 7 km de nadado en paralelo y el resto es el trayecto que se recorre para llegar a la playa El Majahual.
“Nos llena de felicidad celebrar los 140 aniversarios de nuestras institución, ver el entusiasmo de todos estos jóvenes, cerca de 200, salen a esa prueba extenuante de 21 kilómetros”, indicó Rodas.
El vocero de la Cruz Roja dijo que la prueba mide la resistencia de los guardavidas previo a la temporada de vacaciones, la cual se ejecutará del 13 al 20 de abril, durante la Semana Santa.
Admir Valdez, coordinador del evento del Paso del Hombre, indicó que las inscripciones iniciaron a las 6:00 a.m. y finalizaron a las 7:30 a.m.
La prueba inició a las 7:30 a.m. con el primer grupo al que le siguió un segundo, que partió a las 7:40 a.m.
Posterior a esto se realizó un simulacro acuático, con miembros de la Fuerza Armada, guardavidas y socorristas especializados en rescate vertical y atención prehospitalaria.
Unos 20 minutos después del simulacro, partió el último grupo.
Resistencia
Valdez dijo que entre los participantes había miembros de la Cruz Roja Salvadoreña y Hondureña, Protección Civil, Fuerza Armada, Fuerza Aérea Salvadoreña y la Marina Nacional.
Ever Espinal viajó desde Honduras con más de una decena de nadadores de todo el país que probaron su destreza en el agua en las costas salvadoreñas.
“Fueron cuatro horas las que hice yo y uno de los obstáculos fue la corriente, frente antes de San Blas estaba durísimo y había mucha seguridad, muy bonito y organizado”, indicó Espinal.
Entre los participantes también estuvo Wilson Moreno, un socorrista de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este, que realiza la prueba desde 1965.
Moreno aseguró que la prueba es fundamental para medir las capacidades de los socorristas.
A través de un comunicado, la Cruz Roja indicó que no hubo ganadores porque existen diferentes lapsos de tiempo en el que las personas ingresan al agua.
Los participantes externaron la presencia de seguridad en la zona y el desarrollo de la actividad sin mayores inconvenientes.
Deja una respuesta