En su cuenta de X, la oficina del Estado salvadoreño dice que la Ley de Robótica fomentará “un ecosistema sólido para la investigación, la industria y la seguridad” y promoverá también sectores de educación, energía, atención médica, servicios meteorológicos, ciberseguridad y la defensa nacional.
El comentario fue replicado por Stacy Herbert, quien funge como directora de la Oficina Nacional del Bitcoin.
El proyecto de “Ley de Tecnologías Robóticas” fue entregado el jueves 19 de junio por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, a la Asamblea Legislativa.
Para conocer argumentos a favor de la ley, los diputados de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión recibirán al director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario José Flamenco Rivas, exfuncionario de la Oficina Nacional del Bitcoin.
El proyecto de ley promete incentivos fiscales para los proyectos de robótica aunque no detalla en qué consistirían.
Sobre el proyecto, Herbert aseguró que El Salvador «es un referente para la región y para el mundo». «Y esto es solo el comienzo. Tenemos grandes planes para milagros económicos y tiempos exponencialmente buenos», expresó en X.
Según la funcionaria, El Salvador tiene un «programa educativo de Inteligencia Artificial y robótica» desde segundo grado hasta bachillerato. Dijo que era el «único» en el mundo.
Luego, la funcionaria expresó: «Expandiremos este programa a todo el país, pero no nos detendremos ahí».
En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que el gobierno cumple con los compromisos asumidos en el programa de $1,400 millones en cuanto a no acumular bitcoins.
Para el año 2025, la Agencia Administradora de Fondos Bitcóin tiene un presupuesto programado de $12,736,390, de los cuales se han devengado $8,368,761.31, hasta mayo. Durante el año se han aumentado $159,535.32, con lo cual el presupuesto modificado ascendió a $12,895,925.32.
Del total programado, $558,386 son para remuneraciones, $3,323,690.20 para bienes y servicios, $1,927,331.69 en gastos financieros y otros (seguros, comisiones y gastos bancarios), $55,094.50 en inversiones en activos fijos y $7,031,422.63 en inversión en títulos valores.
Deja una respuesta