Presidente del Parlacen: Norman Quijano «ya fue desaforado acá en la Asamblea Legislativa de El Salvador»

El presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos Hernández, aseguró este martes que Norman Quijano, diputado del Parlacen condenado a más de 13 años de prisión y arrestado en Estados Unidos, ya no posee fuero pues la Asamblea Legislativa salvadoreña ya cumplió con el proceso de desafuero.

Le puede interesar: Diputado del Parlacen dice que aún no reciben notificación sobre captura o estatus de Norman Quijano, detenido en EEUU

Periodistas consultaron al presidente Hernández si el diputado Quijano aún posee fuero, a lo que respondió: «Él ya fue desaforado por la Asamblea Legislativa de El Salvador». Explicó que la Constitución de El Salvador establece que es el primer órgano de Estado, la Asamblea Legislativa, el que puede retirar el fuero «a un diputado sin especificar si es nacional o centroamericano».

Al estar desaforado, según el presidente del Parlacen, al Parlamento solo le competería retirarle a Quijano el cargo de diputado centroamericano y que su suplente asuma la diputación en su lugar, en este caso, Jeannette Carolina Palacios de Lazo. Hernández aseguró que Quijano no se ha presentado a ninguna sesión presencial y que, desde febrero, no se conecta vía Zoom a las sesiones.

«Él (Norman Quijano) ya fue desaforado acá en la Asamblea Legislativa de El Salvador, ya fue desaforado acá en El Salvador… dentro de la normativa jurídica, el tratado constitutivo está en segundo lugar frente a la Constitución salvadoreña».
Carlos Hernández, presidente del Parlamento Centroamericano.

Hernández aseveró que Quijano no está recibiendo ninguna remuneración por su cargo como diputado. «A él ya no se le está erogando ningún tipo de pago», afirmó a los medios de comunicación.

El titular de la entidad regional confirmó que no han recibido información y que se encuentran «esperando comunicación oficial» porque solo conocen lo que se ha difundido a través de los medios de comunicación; al tener la información «oportuna», procederían a tomar la decisión sobre el retiro del cargo de diputado.

La mañana del martes, el diputado del Parlacen por Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Nelson Guardado, también dijo que no han sido notificados de la detención de Quijano, dada a conocer a finales de mayo por el medio norteamericano USA Today e incluida en los registros públicos del ICE. Quijano ha sido condenado a 13 años y cuatro meses de prisión por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Para Guardado, el diputado Quijano aún posee fuero y este tendría que ser retirado con al menos 63 votos, luego de haber recibido la petición o requerimiento de las autoridades correspondientes. Quijano se encuentra detenido en el centro migratorio Port Isabel, en Texas según el ICE. Se desconoce cuándo sería deportado a El Salvador. El arresto fue producido por su condición migratoria.

La sentencia contra Quijano aún no ha sido declarada firme por la Sala de lo Penal y los abogados defensores han alegado ante esta instancia que la Asamblea Legislativa está facultada para proceder contra sus propios diputados, pero no contra los que corresponden al Parlamento.