El juicio en contra del exfiscal general Luis Antonio Martínez González, acusado de delitos de corrupción en el caso denominado Rais-Martínez continuó este martes con la presentación de alegatos iniciales.
“Hemos pasado ya a la siguiente etapa donde ya se leyeron los hechos y en este momento vamos a pasar a los alegatos iniciales y a pasar la evacuación de pruebas, principalmente la testimonial”, indicó el abogado de la querella, Mario Calderón.
La Fiscalía tiene previsto la declaración de 42 testigos, entre ellos agentes policiales con los que sustentarán las acusaciones en contra de los imputados.
El abogado agregó que en la jornada del lunes, cuando la prensa no tuvo acceso por restricción del Centro Judicial Isidro Menéndez, se ventilaron los incidentes, que son la primera fase del juicio. Entre ellos la calificación jurídica de los procesados.
Calderón espera que al final del juicio se aplique “la justicia”, en el sentido que se sancione penalmente a los acusados, a quienes se les atribuye su participación en casos de corrupción.
La vista pública aún está en las primeras etapas del proceso debido a que desde su instalación los abogados de los acusados no acudieron a la diligencia, lo que retrasó el juicio.
Uno de los casos fue la inasistencia de los abogados de Francisco Grimaldi, por lo que se decidió que un representante de la Procuraduría General de la República lo asista durante el juicio.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa al exfuncionario de los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial
Según la acusación Martínez elaboró pruebas falsas que habría permitido en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.
Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González por el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica.
El exfical Martínez cuenta con arresto domiciliario y fue escoltado bajo un operativo policial junto a los demás acusados,
El exfiscal de la República fue condenado a cinco años en 2018 por revelación de información privada en contra del sacerdote Antonio Rodríguez, conocido como «Padre Toño”.
En diciembre de 2024, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro encontró culpable al exfiscal por enriquecimiento ilícito de $71,736.62.
Ayer, los periodistas tuvieron acceso a hablar con las partes procesales pero bajo custodia de personal de la oficina de prensa del centro judicial y de los custodios.
Deja una respuesta