El exdiputado pedecista y abogado Guillermo Antonio Guevara Lacayo falleció la madrugada de este miércoles a sus 81 años, debido a causas naturales, informaron fuentes familiares.
Los restos del exdiputado serán velados desde este miércoles en Capillas Memoriales, en el salón Las Gardenias, en San Salvador. El viernes, será trasladado posteriormente a la que fue vivienda de sus padres frente al parque central Luciano Hernández, en el distrito de Sensuntepeque, municipio de Cabañas Oeste, de donde era originario; se realizará una misa de cuerpo presente en la iglesia Santa Bárbara y será sepultado el viernes a las 3:00 de la tarde en el cementerio general junto a los restos de sus padres, don Antonio Guevara Alfaro y Doña Mercedes Lacayo de Guevara.
Guillermo Antonio Guevara Lacayo, abogado, fungió como diputado constitucionalista por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y se desempeñó como secretario de la comisión que redactó la Constitución de la República en 1983. Fue presidente de la Asamblea Legislativa en el periodo 1989-1991.
Nació el 29 de abril de 1944, en Sensuntepeque, Cabañas, estudió en el Liceo Salvadoreño de donde egresó como bachiller en 1961 y se graduó como doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
Guevara Lacayo, quien en 2016 también era asesor de la fracción del PDC en la Asamblea Legislativa, era crítico de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que permitió los diputados no partidarios, algo que según el exdiputado constituyente requería reforma constitucional.
En una entrevista realizada en diciembre de 2020 realizada en el programa “Foro Legislativo” de la Asamblea Legislativa, Guevara Lacayo relató cómo fue elegida la Asamblea constituyente en 1982 y que culminó su labor en diciembre de 1983.
El político también se había pronunciado a favor de no modificar las cláusulas pétreas de la Constitución. “Lo que pensamos es que podían hacerse reformas a la Constitución menos al sistema de gobierno democrático, representativo, pluralista, partidista y la alternabilidad en el ejercicio del poder, que es una cuestión básica”, dijo.
En esa ocasión, Guevara Lacayó aseguró que “los gobiernos del PCN eran gobiernos militares, no eran malos en sí, el problema que tuvieron es la falta de legitimidad democrático” y les llamaban a los diputados “chivitos” porque a todo decían que “siiií”. “En el pleno legislativo, todos veníamos armados, era una cosa terrible”, dijo en esa ocasión el exdiputado que también reveló que estuvo 21 días detenido en la Policía de Hacienda cuando había “abusos de poder del régimen”.