Gobierno aún no aplica fotomultas porque hay muchas infracciones como exceso de velocidad

El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez Herrera, informó la noche del sábado que un aproximado de 2,700 conductores de la Autopista a Comalapa y del Bulevar Monseñor Romero no cumplen la velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.

Según el funcionario, el sistema de fotomultas aún no se aplica, ya que esperan que este incumplimiento disminuya al menos en un 95 %.

Detalló que sobre la Autopista a Comalapa han detectado que un promedio de «1,500 conductores» diarios superan la velocidad máxima de 90 kilómetros por hora y que, sobre el bulevar Monseñor Romero, un promedio de 1,200 conductores al día irrespetan este límite de velocidad.

Circular a mayor velocidad que la reglamentaria implica una multa de $150. La fotomulta permitiría imponer la sanción de $150 automáticamente y, dentro de un máximo de 30 días, notificarle al conductor mediante correo electrónico o mensaje. El conductor tendrá cinco días para presentar su inconformidad o realizar el pago.

«En este momento no hemos activado las fotomultas. ¿Por qué no las hemos activado? Porque lo que nosotros queremos poner actualmente son menos multas», dijo el ministro la noche de este sábado.

El funcionario no detalló cuándo activarán las fotomultas.

«Para poner menos multas, lo que tenemos que hacer es que la población salvadoreña pues pueda conocer de este nuevo procedimiento y, al tener conocimiento pleno, esperamos que el día que iniciemos ya con el tema de las fotomultas, pues, ese día, ya no vamos a tener 1,500 conductores arriba de los 90 km/h, esperamos que esto se reduzca al menos en un 95 % y queremos llegar incluso a cero», indicó.

El sábado por la noche, fueron publicadas las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial fueron en el sitio web de la Imprenta Nacional en una edición del Diario Oficial del viernes 20 de diciembre, el mismo día que fue aprobada por la Asamblea Legislativa.

Ese mismo día, también se publicaron las reformas al Código Penal que aumenta las penas de prisión para el delito de conducción temeraria y amplía el delito para los conductores que hayan consumido cualquier cantidad de alcohol; y también se publicó la reforma al artículo 38 del Código Procesal Penal, para que una conciliación con la víctima de un homicidio culposo no extinga la acción penal. El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha explicado que esta última reforma no implica la eliminación de la conciliación.

El desfase de publicación efectiva de la reforma ha sido criticada por el abogado Enrique Anaya y usuarios de redes sociales que argumentaban la falta de publicación para que en realidad iniciara la vigencia de la reforma.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *