Entre un 25 % y un 30 % de las llamadas atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) es para atenciones psicológicas, aseguró el director de la institución, Carlos Orellana.
Orellana dijo que aunque buena parte de las atenciones que brindan se enfocan en accidentes viales, las atenciones psicológicas se reportan todos los días.
“Hemos recibido llamadas por intentos de suicidios, la vía que tenemos es el 132, el médico contesta, el teleoperador, y luego si es necesario se deriva a un psicólogo”.
Carlos Orellana,
Director del SEM.
El SEM mantiene psicólogos permanentes que pueden apoyar a los pacientes con ansiedad o con la salud mental, según el director.
Orellana indicó que cuando se trata de intentos de suicidio, el psicológo ha permanecido hasta dos horas con esa persona. En el protocolo, después de atender la llamada, es necesario dirigirse a la unidad habitacional del paciente, atenderlo y, si lo necesita, trasladarlo a algún centro de atención.
El director del sistema aseguró que el caso más emblemático que recuerda ocurrió en Lourdes, distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, en donde un extrabajador de un cuerpo de seguridad necesitó ayuda psicológica.
“Llegamos, dos horas estuvo hablando el psicólogo con esa persona y tuvimos que persuadirlo con excompañeros de él para poderlo trasladar”, indicó Orellana.
Suicidios
El sistema de atención recordó que la salud mental es “esencial” para las personas, y recordó que la pandemia empujó a que más personas tuvieran problemas de este tipo.
La Fundación pro Educación de El Salvador ha externado que familiares y amigos pueden apoyar a que las personas que se encuentran deprimidas eviten realizar actos suicidas.
La institución señaló en su momento que realizar comentarios despectivos hacia sí mismos, despedirse de sus seres queridos y desvalorizar sus vidas pueden ser algunas de las señales de depresión que pueden llevar al suicidio.
Según el Movimiento Social Sobrevivientes, en promedio cada año unas 700 personas se suicidan en El Salvador, de esta porción, ocho de cada 10 son hombres. La fundadora del movimiento, Jessica Berrios, indicó en marzo que cada día al menos una persona toma la decisión de quitarse la vida.
El movimiento aseguró que entre las causas que llevan a una persona a intentar suicidarse está la muerte de un ser querido, problemas con alcohol y drogas, así como financieros, sentimentales, psicológicos, depresión y enfermedades físicas y psiquiátricas.
Los conflictos familiares y los problemas con la justicia son otras de las causas de los suicidios, según el Movimiento Social de Sobrevivientes.

Deja una respuesta