El Tribunal Quinto de Sentencia de Salvador condenó este jueves a 10 años de cárcel a la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Patricia Montano por delitos de incumplimiento de deberes y negociaciones ilícitas.
La exedil fue condenada a seis años de prisión por el delito de incumplimiento de deberes y cuatro más por negociaciones ilícitas.
«Cómo es posible que había problemas de falta de liquidez para pagar salarios y cómo es posible que el concejo municipal aprueba aumentar el presupuesto de las fiestas patronales, cómo es que no prioricen el salario de los trabajadores».
Tribunal en su fallo dado el mediodía de este jueves.
Aunque inicialmente la Fiscalía General había acusado también a la exedil del delito de apropiación o retención de cuotas laborales, malversación, e infracción de condiciones laborales o de seguridad social, sin embargo, el tribunal la absolvió.
«Desconoce este tribunal de dónde sacaron el dinero para las fiestas patronales pero no hay registro que se modificaran los salarios para aumentar los fondos para fiestas patronales», concluyó el tribunal.
El tribunal cuestionó fuertemente a la Fiscalía por una corta investigación y les señaló que las aprobaciones ocurrían por concejo. «Desconoce este tribunal por que la Fiscalía no acusó a más personas, porque quien aprueba es el concejo municipal. Desconoce el tribunal porque fiscalía se quedó tan corta en esta investigación», señalaron los jueces.
En el caso también fue procesado el abogado Ricardo Roque Baires, a quien fue sentenciado a dos años y ocho meses por negociaciones ilícitas y tres años por falsedad ideológica, además de una condena de responsabilidad civil en abstracto.
A ellos se agregan en calidad de ausente la extesorera Ruth Raquel Aguilar de Montano; el exdirector de asuntos estratégicos, Salvador Orlando Montano Méndez y el exgerente financiero, Francisco Antonio Henríquez Molina, por cargos de apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación y actos arbitrarios; sin embargo, el tribunal desestimó los cargos en contra de los últimos tres, debido a que no eran los encargados de solventar la situación financiera de la comuna.
Ante ello, se ordenará oficios para dejar sin efectos la detención provisional para los tres procesados absueltos.
El proceso
En un inicio la Fiscalía solicitó 26 años de cárcel para la exalcaldesa de Soyapango por malversar fondos que estaban destinados a proyectos en beneficio de la población.
Las acusaciones señalaron que los impagos de los empleados de la alcaldía ocurrieron entre septiembre y diciembre de 2022, provocando protestas de trabajadores sindicalizados.
Previo al fallo, el abogado defensor de Montano, Miguel Cárcamo, aseguró que durante el juicio se demostró que la situación financiera de la alcaldía de Soyapango «no fue responsabilidad de la exalcaldesa» sino a una «crisis generada por el concejo de esa fecha».
Montano fue capturada el 28 de diciembre de 2023, dentro de la comuna, luego de varios días de protestas por parte de los sindicatos que exigían el pago de salarios, bonos y aguinaldos atrasados.
Durante el juicio, un exconcejal de la comuna declaró que Montano hacía gastos excesivos como la contratación sin justificación de personal y el elevado monto aprobado para las festividades.