HRW dice entrevistó a policías salvadoreños que denunciaron abusos y fábrica de evidencias

La organización Human Right Watch (HRW) publicó este viernes un reporte en el cual indica que entrevistó a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que les aseguraron que en el país ha habido detenciones arbitrarias, abusos de poder y fábrica de evidencias.

Según el reporte, la organización internacional entrevistó a 11 agentes de policía que tienen entre 9 y 31 años de servicio, nueve «son miembros activos de la policía», cuatro entrevistas se realizaron en San Salvador y el resto de manera telefónica. Los policías, según HRW, dijeron que «agentes de la Sección de Tratamiento de la Información (SATI) y el Departamento de Inteligencia Policial creaban las fichas policiales basándose en información no verificada o falsa».

Según la organización internacional, los policías «denunciaron prácticas que se vieron obligados a adoptar por presión de sus jefes» y en algunos casos «los agentes fabricaron las fichas policiales para justificar una detención».

«No hay investigaciones. La policía crea perfiles. Son actos arbitrarios… Los perfiles son la «evidencia» de que alguien es un pandillero. Por ejemplo, una vecina llama al 123 a denunciar: «He visto que unos muchachos toman droga». Con eso presenta una denuncia. Un investigador de inteligencia frente a una computadora crea un «ficha» en una plantilla de PowerPoint. Esa «ficha» es la «evidencia» de que alguien es un pandillero», dijo un policía en una de las entrevistas citadas por HRW.

«Muchas personas detenidas durante el régimen de excepción fueron denunciadas por sus enemigos o adversarios por razones de todo tipo: competencia de negocios, disputas familiares por una herencia… La policía ha realizado detenciones por esos motivos, a menudo a cambio de un pago. Esa ha sido la base de muchas detenciones», indica otro policía entrevistado por la organización.

La organización también cita «un informe interno de la policía de abril de 2022» firmado por tres policías y dirigido a la Inspectoría General de Seguridad Pública, que menciona sanciones a agentes que se negaron a realizar una detención por falta de evidencia, la orden de realizar una cuota de cinco detenidos diarios.

El gobierno salvadoreño asegura que ha capturado más de 86,700 pandilleros desde el inicio del régimen de excepción implementado el 27 de marzo de 2022 luego de una matanza de más de 80 personas; organizaciones locales e internacionales han denunciado capturas arbitrarias, torturas y muertes de detenidos durante la medida de seguridad.