El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami alertó que ya monitorea el desarrollo de dos posibles ciclones tropicales que rodearían a Centroamérica; el primero tiene un 90 % de desarrollo en el Océano Pacífico para los próximos siete días y un 60 % en 48 horas, mientras que el segundo se desarrolla en el Atlántico que tiene el 20 % de formación para las próximas 48 horas y 30 % para los próximos siete días.
Según el último informe en el Pacífico se ubica una baja presión al sur del Golfo de Tehuantepec, pero está desorganizada. Esto ya produce tormentas y está inmersa en la Zona de Convergencia Intertropical, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, y eso ha provocado la nubosidad y lluvias de ayer y hoy.
Mientras tanto, en la Península de Yucatán y la Bahía de Campeche hay otra baja presión desorganizada pero que podría evolucionar a principios de la próxima semana. La advertencia precisa que independientemente de su desarrollo causará abundantes lluvias sobre Belice y Guatemala.
En El Salvador, la situación nublada y de lluvias seguirá la tarde de este viernes en el territorio, debido a la humedad de la Zona de Convergencia, a la primera baja presión descrita antes, sobre el Océano Pacífico y se le suma el paso de una onda tropical.
Posibilidad de inundaciones
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alertó que las lluvias de las próximas horas pueden causar inundaciones y desbordamientos de los ríos, especialmente en el oriente del país tales como el Goascorán, el río Grande de San Miguel, y las zonas hidrográficas de Lempa Media, Bahía de Jiquilisco y Sirama.
Sin embargo, también prevé que ocurran inundaciones urbanas en San Salvador y La Libertad, que podrían dificultar el tráfico y paso peatonal.
Según datos de Protección Civil, las lluvias han obligado a abrir tres albergues y aguarda ya a 66 refugiados. Además, el director de la institución reportó 190 árboles caídos.
Deja una respuesta