Embajada de EE.UU. finaliza jornadas de salud del programa «AMISTAD El Salvador 2025»

Instituciones gubernamentales salvadoreñas y personal Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos (AFSOUTH) finalizaron el programa «Amistad El Salvador 2025».

La actividad realizada del 16 al 27 de junio reunió a médicos militares y personal del ministerio de Defensa y el ministerio de Salud salvadoreño, para ofrecer atención primaria y fortalecer la preparación ante emergencias.

La embajada de los Estados Unidos en El Salvador detalló que el programa contó con más de 77 profesionales médicos militares estadounidenses y dos miembros de las Fuerzas Armadas canadienses que «trabajaron juntos en Cojutepeque, San Bartolo, Ilopango, Santa Ana y San Salvador para ofrecer servicios médicos y compartir conocimientos con sus contrapartes locales».

Los especialistas ofrecieron atención en áreas como odontología al interior de hospitales y clínicas comunitarias, además de charlas sobre la salud mental y la prevención del suicidio.

La capitana de la Fuerza Aérea de EE. UU. Anitta Vrancea, enfermera del 944.º Escuadrón de Preparación Aeromédica y enfermeras locales brindan ayuda a un paciente en el Hospital Nacional de San Bartolo en Ilopango, El Salvador, el 18 de junio de 2025. / Embajada de Estados Unidos en El Salvador

Además de las consultas médicas, el personal militar norteamericano efectuó ejercicios tácticos con la Fuerza Armada salvadoreña.

«Se desarrollaron dos jornadas de atención comunitaria y se llevaron a cabo una serie de entrenamientos tácticos con la Primera Brigada Aérea, formación en atención prehospitalaria con la Dirección del Sistema de Emergencias Médicas de El Salvador y cursos sobre transporte aéreo de pacientes críticos (CCATT)», detalló la sede diplomática.

La embajada aseguró que las personas beneficiadas fueron preseleccionadas, logrando atender 962 atenciones médicas, entre las que se encuentran 369 procedimientos quirúrgicos efectuadas.

El programa también contó con la fase de mantenimiento y soporte técnico a equipo médico, el cual alcanzó un ahorro estimado de $56,408 en el mercado por contratar este tipo de servicio.

«Se repararon esterilizadores, sillas dentales, autoclaves y monitores de pacientes», afirmó la embajada, proceso que alcanzó las «50 horas dedicadas a reparaciones».