La Comunidad LGTB+ en El Salvador marchó este sábado para pedir mejoras en el sistema de salud, pero también para solicitar que no se retroceda en los avances que habían obtenido en materia de derechos. Los marchantes aseguran que se movilizaron este día con mucha dignidad, pero también con «mucho miedo».
Kayla Cáceres, de la Asamblea Feminista aseguró a Diario El Mundo que entre las principales luchas de la comunidad en el país se encuentra alcanzar un mejor sistema de salud «a no retroceder en lo poco que habíamos ganado», mejoras en educación, trabajos dignos y lograr que la Asamblea Legislativa apruebe la ley del nombre..
«A que se pruebe la ley del nombre, que estamos exigiendo y que lamentablemente no ha querido acatar la Asamblea Legislativa, esta nueva Asamblea Legislativa y la vieja Asamblea Legislativa».
Kayla Cáceres, vocera de la Asamblea Feminista.
Cáceres explicó que uno de los ejes importantes de la marcha es la visibilización para que la sociedad no trate de ocultar su existencia. «Estamos aquí como año con año, visibilizando que existimos, como lo decía el comunicado: en El Salvador con mucho orgullo y sobre todas las cosas con mucha dignidad».
Aseguró también que machan este sábado «con dignidad, con mucho temor, pero sobre todas las cosas a decirle a El Salvador que es un El Salvador diverso y que en cada familia existe una persona LGTB» e indicó que negarles sus derechos no hará que dejen de nombrarlos ni que dejan de existir en el país».
La comunidad también se refirió al tema de la minería metálica en El Salvador y aseguraron que esta «no solo afecta simple y sencillamente a un sector sino a todas las personas», especialmente a los más pobres e indicó que en la marcha participaron personas que son originarias de los lugares que pueden ser potencialmente afectados por la minería. «La minería nos pone en mayor riesgo», afirmó Cáceres a medios de comunicación.