El Salvador y Lituania lideran la mejora global en percepción de criminalidad, según Índice de Paz Global

El Salvador figura entre los países con mayor avance en la percepción de seguridad ciudadana y reducción de homicidios, de acuerdo con la más reciente edición del Índice de Paz Global (IPG) 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El informe destaca que cien países mejoraron la percepción de criminalidad entre 2008 y 2025, mientras que 51 registraron retrocesos. Las mayores mejoras fueron en El Salvador y Lituania, ambos con reducciones de 42 puntos porcentuales. En Lituania, la población que se sentía insegura pasó de 59 % a 17 %, mientras que en El Salvador bajó del 53 % en 2008 a apenas 11 % en 2025.

Este avance se relaciona directamente con la drástica caída de la tasa de homicidios. A nivel global, 122 países redujeron su tasa desde 2008, pasando de un promedio de 7.7 a 6 muertes por cada 100,000 habitantes. Actualmente, 40 países reportan una tasa inferior a uno por cada 100,000 y 64 países están por debajo de dos homicidios por cada 100,000 habitantes.

En El Salvador, la tasa de homicidios alcanzó un máximo histórico de 108 muertes por cada 100,000 habitantes en 2015, pero inició un descenso continuo que se intensificó en 2022 con la ofensiva del presidente Nayib Bukele contra las pandillas, mediante el régimen de excepción.

«Esta disminución se aceleró sustancialmente en 2022 gracias a una amplia ofensiva contra la violencia relacionada con las pandillas, impulsada por el presidente Nayib Bukele, quien declaró el estado de emergencia», dice el informe.

Según el Indice de Paz Global, gracias a esta medida, que ha dejado más de 86,000 detenidos, la tasa bajó a 7.8 en 2022 y cerró 2024 con menos de 2.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, una de las caídas más pronunciadas en la región.

«Sin embargo, si bien la tasa de homicidios ha disminuido, la tasa de encarcelamiento de El Salvador es ahora la más alta del mundo, y algunos informes estiman que más del 1% de la población del país se encuentra encarcelada. A pesar de estas preocupaciones, la estrategia de El Salvador se ha implementado y se ha posicionado como un modelo para otros países de Centroamérica y Sudamérica que sufren tasas extremas de homicidios y violencia relacionada con pandillas», señala el informe.

El informe cita el caso de Honduras, que desde noviembre de 2022 mantiene un estado de emergencia para combatir la violencia. La presidenta Xiomara Castro anunció en junio de 2024 la construcción de una megaprisión con capacidad para 20,000 reos, en un contexto donde la tasa de homicidios hondureña bajó 23 % desde 2008 y se ubica actualmente en 31 por cada 100,000 habitantes.

El IPG subraya que la reducción de homicidios se refleja directamente en la percepción de criminalidad, considerada uno de los indicadores con mayor correlación en la medición de la paz global.

El Salvador se ubica en la posición 104 del IPG 2025 con una puntuación de 2,136 puntos, dentro de un listado de 163 países que representa el 99.7 % de la población mundial. El índice es encabezado por Islandia, Noruega, Finlandia, Japón y Singapur. Argentina y Chile son los mejores calificados en América Latina. Costa Rica y Panamá son los mejor calificados de Centroamérica.