El organismo colegiado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este lunes el Plan General de Elecciones (Plagel) y el presupuesto extraordinario para los comicios legislativos y municipales del 28 de febrero de 2027. No ha hecho público el monto que solicitará a la Asamblea Legislativa.
La entidad electoral informó que la decisión se tomó por unanimidad con los votos de los cinco magistrados propietarios, y destacó en su comunicado que la decisión ha sido tomada 20 meses antes de las elecciones. El Tribunal tendrá que entregar la petición de presupuesto en la Asamblea Legislativa.
La magistrada presidenta, Roxana Soriano, prometió que la jornada electoral de 2027 se está «construyendo con transparencia, anticipación y responsabilidad». De mantenerse las reglas electorales vigentes, los salvadoreños elegirían 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.
«Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía. Invitamos a todos los salvadoreños que viven dentro y fuera del país a sumarse a esta gran Fiesta Electoral».
Roxana Soriano, presidenta del TSE.
Por otro lado, la institución indicó que el Plagel de las votaciones dentro de territorio nacional está integrado por 24 programas y el Plagel de las votaciones en el extranjero tiene 22 programas. La propuesta inicial de Plagel y de presupuesto fue presentada desde el 21 de mayo hasta el 6 de junio Los técnicos encargados presentaron a los magistrados la propuesta
Una vez el presupuesto sea presentado a la Asamblea, los diputados lo estudian con representantes del Ministerio de Hacienda para determinar el monto final. En 2024, el TSE pidió $89 millones para el voto nacional, pero le aprobaron $70; para el voto en el exterior solicitó $70 millones y solo le otorgaron $59 millones.
Para concluir, la institución aseveró que «reafirma su compromiso con la democracia, demostrando que es posible organizar elecciones con eficiencia, calidad y visión». El actual TSE está conformado por magistrados propuestos por Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Deja una respuesta