El presidente de la república, Nayib Bukele, aseguró en X que muchas personas se quejan de que han encarcelado al 1.5 % de la población salvadoreña y que la mitad ya está en rehabilitación y serán liberados.
«La gente se queja de que tuvimos que meter al 1.5% de nuestra población en prisión… (Por cierto, más de la mitad de ellos están en rehabilitación y serán liberados dentro de un par de años)».
Nayib Bukele, presidente salvadoreño.
El presidente hizo esta aseveración la noche del domingo junto a una imagen de Thanos, personaje del Universo Marvel que buscaba un equilibrio universal mediante la destrucción, que no actúa por maldad pura, algo que lo lleva a cometer actos como eliminar la mitad de la vida en el universo.
Posteriormente, en su cuenta de X, Bukele compartió videos en los cuales se recuerdan frases suyas en entrevistas: «Les preocupan los derechos humanos de los asesinos. ¿Y los derechos humanos de las mujeres que no quieren ser violadas? ¿O lo de los niños que quieren jugar seguros en el parque», retomado de un tuit de la cuenta @MrPitbull07.
En mayo pasado, el vicepresidente Félix Ulloa dijo que hay «menos de un 10 % de margen de error» en la aplicación del régimen de excepción y que buscan disminuirlo.
Sobre la liberación o rehabilitación de personas capturadas del régimen, ha habido posiciones oficiales de rechazo a la rehabilitación de personas capturadas en el régimen de excepción. El 1 de junio, Bukele aseguró que no liberarán «nunca» a los pandilleros. También, su ministro de Seguridad rechazó la rehabilitación de los mismos en febrero de 2025 cuando defendía reformas para trasladar funciones de vigilancia penitenciaria a tribunales de crimen organizado.
El próximo 5 de julio se vence la 39ª prórroga del régimen de excepción, que ha dejado 86,400 personas detenidas señaladas de ser pandilleros desde el 27 de marzo de 2022, algo que según las organizaciones también ha dejado más de 6,500 denuncias de capturas arbitrarias, torturas y muertes de más de 400 detenidos. En El Salvador, el 37 % de la población cree que el gobierno debería tomar otras medidas distintas al régimen.
Según cifras oficiales, hasta noviembre de 2024 ha habido 8,000 personas liberadas, de acuerdo a declaraciones que hizo el presidente el 12 de noviembre de 2024 en Costa Rica, en rechazó a una cifra de 30,000 inocentes.
«No metimos al 1 % de la población, nosotros liberamos al 99 %, obviamente las operaciones no son perfectas y, sin ninguna intención de dañar a una persona inocente, algunos inocentes fueron capturados… y estamos liberándolos, ya hemos liberado 8,000 personas y vamos a liberar al 100 % de inocentes».
Nayib Bukele, 12/11/2024, en Costa Rica.
En diciembre de 2024, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que quedaban 8,000 pandilleros por capturar, mientras Bukele hablaba de que «probablemente pronto podamos relajar las medidas (de seguridad), no creo que haya necesidad de endurecerlas». Sin embargo, recientemente, su excomisionado de derechos humanos aseguró que en El Salvador «falta capturar 40,000 pandilleros».