TSE pediría más de $130 millones para las elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habría acordado solicitar más de $130 millones como presupuesto extraordinario para las elecciones legislativas y municipales de 2027. Más del 70 % de los fondos serían destinados para los comicios en el territorio nacional.

La institución aprobó el lunes, por unanimidad, en organismo colegiado, el presupuesto extraordinario.

Una fuente interna del Tribunal reveló a Diario El Mundo que los magistrados acordaron pedir al Ministerio de Hacienda más de $100 millones para el voto nacional y cerca de $40 millones para el voto en el exterior de 2027.

En 2024, el entonces colegiado pidió $159 millones para las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen). De ese monto, $70,699,979.74 eran para la elección en el exterior y $89,040,535 millones para el voto nacional.

La fuente explicó que el incremento en el presupuesto aprobado por el TSE para voto nacional obedece a que la institución ha previsto la compra de kits tecnológicos, para las más de 8,000 Juntas Receptoras de Votos (JRV) que se instalarían en 2027.

Además, aseguró que hay otros programas en el Plan General de Elecciones (Plagel) en los que se ha incrementado el presupuesto previsto. Sin embargo, el Plagel no ha contemplado explícitamente la implementación del voto electrónico para los comicios nacionales y aún no es un documento público.

Con este presupuesto aprobado, el Tribunal debe enviarlo al Ministerio de Hacienda y luego presentarlo a los diputados de la Asamblea Legislativa. Los legisladores estudian el proyecto en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto y luego emiten dictamen con el monto final que se entregará a la institución electoral.

Para las elecciones de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó $70 millones de los $89 solicitados para el voto nacional y $59 de los $70 presupuestados para voto en el extranjero, un total de $129.3 millones para voto nacional y electrónico en el exterior.

Es decir, el TSE estaría pidiendo $30 millones más de lo aprobado en 2024 para las votaciones nacionales, pese a que en 2024 se trataba no solo de elecciones legislativas y municipales, sino también de presidenciales y de Parlacen.Algunos de los gastos del TSEPara los procesos electorales el Tribunal adquiere gastos en alimentación para capacitaciones, papel membretado, medicamentos, impresiones de leyes, impresiones de papeletas, tinta, implementos de los paquetes electorales, pantallas para el escrutinio final, montajes audiovisuales.

Además, de servicios y productos complementarios como mobiliario, equipo tecnológico, insumos de oficina, servidores y equipo informático, servicios de publicidad y arrendamiento de instalaciones.